Hoy os quiero hablar sobre un sitio especial al que fui hace unos años con unos buenos amigos.
Se trata de una casa rural, pero no es solo una casa rural, sino que además es un restaurante en el que se come de vicio, en un entorno privilegiado, y en el que además podemos disfrutar del cielo nocturno con una claridad digna de envidiar por otros lugares. Se llama O Eido das Estrelas, y se encuentra situado en Valdín - A Veiga (Ourense).



Esta en un pueblo de unas veinte casas, y con poca más civilización a kilómetros de distancia. Esto hace que la desconexión del mundo de las grandes urbes sea total. Esta cerca de varias rutas de senderismo, lagos estacionales de alta montaña (como el de A Tablilla das Lagoas, del que ya os he hablado anteriormente), y muchas otras cosas naturales de las que podremos disfrutar, como por ejemplo Pena Trevinca (la montaña más alta de Galicia, Lamalonga (el que dicen es el pueblo del Gaudí gallego) o incluso cabeza de Manzaneda. Debido a su "aislamiento" de grandes urbes, es fácil encontrar en sus alrededores animales salvajes, como corzos, jabalís o lobos. Además, debido a su situación, a gran altitud, es fácil que en invierno, o incluso otoño, podamos disfrutar de paisajes nevados.







Ultimamente está muy en auge en la zona el turismo "astronomico", y este lugar es un punto de referencia en Galicia. Podéis ver algunas fotos tomadas en los alrededores del cielo estrellado, en este enlace 


Alucinad con la belleza de las fotos!!!  Foto propiedad de: Pablo Canedo


Como casa rural, contaros que disponen de 6 habitaciones en la casa, y dos más en lo que era el pajar (una de ellas adaptada), ahora totalmente restaurado y acomodado. Además la casa dispone de biblioteca, salón social, sala multiusos - billar, ping pong, reuniones y en la bajocubierta hay un telescopio para observar las estrellas y una amplia biblioteca de astronomía.
















Los precios suelen rondar entre 50 y algo mas de 70 €, pero depende de la temporada en la que vayamos. Comentaros además que tienen servicio de cocina y preparan tanto comidas como desayunos, todos ellos deliciosos, con productos naturales y elaborados alli. También disponen de productos de temporada, por lo que no os extrañeis si vais a comer y tengan setas de la zona, moras, fresas, etc. Yo ya fui a comer alguna vez y deciros que se come de LU-JO!!! y a precios asequibles además. Os lo recomiendo totalmente, tanto para dormir allí y desconectar un poco, como para pasarse a comer o cenar unos platos deliciosos. 






Por último os dejo la situación, por si os queréis pasar por allí, y deciros también que disponen de pagina web propia www.eidodasestrelas.es. También podéis contactar con ellos por medio del mail info@oeidodasestrelas.es o en el tfno 988 34 35 54 o 639 01 07 99







Hoy quiero hablaros sobre una tapería que hay cerca de mi casa. Se llama la Adega da Tía Carmen y se encuentra situado al borde de la N-550, en el tramo que une Redondela con Porriño.
Se trata de una casa antigua de piedra en la que podremos degustar platos tradicionales de nuestra gastronomía. En la parte de afuera tiene una pequeña terraza decorada a la antigua usanza en la que comer al aire libre en verano o días de calor, se convierte en un lujo.

En la parte de dentro todo el local es de piedra y está decorado con cuadros de paisajes de los alrededores y del propio local. Tiene una chimenea de piedra, la cual se usa para calentar el local en épocas fria. Comer a su lado en invierno, es una gozada... imaginaos... comiendo un pulpazo o una buena empanada gallega al calor de una hoguera y con ese balanceo hipnótico de las llamas al lado.




Respecto a la comida y precios, deciros que como casi todos los sitios que suelo poner en mi web, es barato y es comida típica. Lo mas solicitado son las empanadas caseras, tortillas, pulpo, chourizos o inferno, calamares, revueltos,pescados, carnes a la brasa, etc. Por supuesto, todos deliciosos y a precios más que asequibles. Desde luego un sitio digno de visitar, tanto en verano como en invierno.





Por cierto, si vais en coche, no suele haber problema para aparcar, ya que tiene justo antes un parking de tierra relativamente grande en donde no deberíais tener problema para dejar el coche. Os dejo aqui un mapa de situación para que nadie se pierde, y espero que lo probeis y vosotros mismo me deis vuestra opinión ;)






 
Después de muchiiiiiiisimo tiempo sin publicar, volvemos a la carga con una senda, de esas en las que te olvidas que estás al lado de una gran ciudad, y en la que solo escuchas el sonido de los pájaros, el agua correr, y el ruido de las hojas mecidas por el viendo. Se trata de la Senda do rio Eifonso, y está en Bembrive, a las afueras de Vigo.  
 

La distancia de esta senda es de alrededor de cuatro km desde su inicio, aunque lo normal es hacer ida y vuelta, por lo que se convierten en 8. Está bastante bien señalizada, aunque si no se conoce la zona si que se puede dar el caso de que nos perdamos. Lo más fácil para llegar a ella es ir a la asociación de vecinos de Bembrive y coger la carretera que va hacia Beade. La entrada a la senda está a unos 2 o 3 km de está asociación a mano izquierda. No hace falta desviarse en ningún momento de la carretera e incluso tendremos alguna que otra zona de aparcamiento muy cerca a la entrada.

 
La senda transcurre por medio de un bosque siempre acompañada del rio Eifonso, que le da su nombre. Es prácticamente siempre cuesta arriba, empinándose más hacia el final, aunque dispondremos de escaleras en alguna zona del camino. La senda al completo es de tierra, y en ella podremos encontrar varios molinos totalmente restaurados, puentes de madera, e incluso alguna cascada.




 
 
 
Dependiendo de la época del año en la que vayáis podréis encontrar vegetación bastante curiosa, como las setas que hay en el camino y alrededores en varias zonas, o los árboles totalmente cubiertos de musgo de arriba a abajo, al más puro estilo de El Señor de los anillos.

 
 
 
También es muy bonito de ver el colorido de los árboles, que según la época, pasa de verde a amarillo, y de amarillo a marrón, haciendo unos contrastes muy bonitos.
 
 
 
 
 
La senda se puede hacer andando, pero para bicis no es muy adecuada, debido a lo escarpado del terreno y a su corta duración. También es bastante común encontrarse a gente paseando con perros por ella (entre los que me incluyo), por lo que si vais con ellos, y tenéis un perro que no se lleva bien con la gente o otros perros, es mejor que lo llevéis atado.



 

 

 
Para mi gusto los dos puntos más bonitos de ver, son un molino que hay al poco de empezar y la cascada que hay un poco más arriba. El molino está totalmente restaurado y se accede a el por un puente de madera. Justo al lado de el, podemos ver un pequeño riachuelo, y si es Otoño, un buen manto de hojas secas. Hay algún otro molino antes y después, pero este es el más grande y vistoso.
 


 

La cascada se encuentra un poco más arriba del molino. No es muy grande, pero si muy bonita. Podremos verla tanto desde debajo como desde arriba, aunque cuidado al verla, que no hay vallas de protección.

 

 

El final del camino está marcado por una pequeña ermita y un palco en el que se hacen las actuaciones de los grupos populares en épocas de fiesta. Creo recordar que también había una fuente.
Espero que os haya gustado y que vayáis a verla, ya que sitios como este son los que hacen a Galicia distinta de otros lugares.

 



Os dejo el mapa de situación para que quién quiera ir a verla no tenga perdida. Un saludo!! y hasta la próxima!!!