Hoy os presento nuestro podcast de la web. En el podréis escuchar mil y un misterios de nuestra tierra, leyendas, sitios que visitar y alguna que otra curiosidad más. De momento.. son cortitos (algo menos de 10 min), pero si vemos que os gustan siempre se podrán estirar un poco más en el tiempo y explicar con más profundidad algunos temas. La autora de ellos es Yolanda Villaverde, colaboradora de la web y autora de libros como "Cementerio de hormigas" o "La Sombra del Morrazo".
Sus temáticas serán variadas, aunque si es verdad que nos tira más el misterio y leyendas y serán los más abundantes. Además de que son los que más se dan para hacer este tipo de cosas. Los primeros temas que hemos tocado, por ejemplo, son la Santa Compaña, San Andrés de Teixido, As Meigas, etc
De momento están colgados en Spotify e Ivoox. Os adjunto aquí los que hemos publicado de momento. Podéis escucharlos directamente desde aquí, aunque os recomiendo subscribiros, ya que así os avisará cada vez que haya uno nuevo, y así no os perderéis ninguno
Aquí podéis escuchar los de Ivoox....
Hay una curiosidad que no todo el mundo conoce, ya que está algo escondido y si no te fijas no lo ves. Se trata de un túnel que atraviesa la montaña por debajo.Se puede entrar de pie bastantes metros pero después la altura se reduce considerablemente y apenas se coge a gatas. Se desconoce su función pero se cree que era una mina excavada por los romanos. Otros aseguran que el túnel llevaba hasta el Castillo de Soutomaior y por el otro lado hacia la costa y PonteSampaio. Hay incluso quien lo relaciona con las viejas leyendas sobre Os Mouros, una raza mitológica gallega que ocultaba sus tesoros en cuevas.
Encima de estos túneles se encuentra actualmente el mirador y la capilla dedicada a la "Virxe das Neves". Una pequeña iglesia pero bella en apariencia. Actualmente la puerta da hacia la zona de Soutomaior y justo enfrente tiene un cruceiro de alrededor de 3 metros de alto. Aunque ahora podemos ver la capilla, se sabe que en la antigüedad había un castro celta, y ya mas adelante se construyó el castillo de Castrizán, levantado en 1477 por el arzobispo de Santiago para cercar al castillo de Soutomaior y mantener a ralla a Pedro Madruga. Contaba con una torre de tres pisos que el señor de Soutomaior no tardo en destruir. De esta aun se conserva una parte de la muralla, además de los túneles.
Desde luego es un sitio ideal para pasear o pasar una tarde disfrutando de las vistas. Si os queda cerca os recomiendo visitarlo. Os dejo aquí su situación para que todos sepáis llegar sin problema.
Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande
Otra de ellas dice que este término procede del prefijo prerrománico "mor" que significaba piedra, ya que en las leyendas contadas a lo largo de nuestra tierra aparecen siempre vinculados a castros, rocas y "penedos". Por otra parte "mor" es también un prefijo latino que significa "muerte", representado en nuestra leyendas como túmulos funerarios o tumbas, en las que también suelen estar presentes Os Mouros.
La mayoría de leyendas los describen como hombres y mujeres de piel blanca y pelo rubio, de gran altura y constitución fuerte ellos, y de gran belleza ellas. Se dice que ocuparon nuestra tierra y gran parte del norte de España, empezando por Asturias donde también es bastante conocida esta leyenda. Se cree que podrían ser los habitantes de los castros, celtas o incluso habitantes anteriores a ellos.
A pesar de tantas asociaciones con los distintos pueblos que nos rodean si es verdad que en la gran mayoría de leyendas se les asocia con la construcción de dólmenes, túmulos, castros, minas romanas o cualquier tipo de ruina anterior a los celtas y de los que se desconoce su origen.
Incluso en algunas leyendas se llega a decir que son antropófagos e incluso que tienen poderes mágicos. Se dice, por ejemplo, que dando una patada al suelo pueden abrir una brecha y entrar por ella al subsuelo donde se esconderían. En muchas de ellas se cuenta que aún viven actualmente escondidos bajo los túmulos y castros en grandes palacios. Estos palacios se dice que estaban llenos de tesoros por lo que hubo una época en el pasado en que se expoliaban los restos arqueológicos en busca de estos, destrozando parte de nuestro patrimonio histórico.
Podéis ver en este video estas historias que os he contado más alguna que otra leyenda que aún no os he contado. Espero que os guste!!
- Actividades de ocio (121)
- Aire Libre (167)
- Alojamiento (27)
- Cascadas (16)
- Castillos (18)
- Coruña (77)
- Curiosidades (94)
- Fiestas medievales (9)
- Fiestas tradicionales (12)
- Gastronomia (50)
- Google Earth (3)
- Leyenda (25)
- Lugo (79)
- Museos y exposiciones (23)
- Orense (84)
- Otras web interesantes (23)
- Pazos y monumentos (38)
- Playa (17)
- Pontevedra (163)
- Portugal (1)
- Presentacion (4)
- Restos arqueológicos y ruinas (55)
- Rutas Moteras (7)
- Taperia (31)
- Termas (5)
- Utilidades (10)
-
Hoy os quiero mostrar un lugar muy famoso por las tierras coruñas pero un poco desconocido fuera de ese ambito. Este lugar es San Andrés de...
-
Hoy os quiero enseñar la Cascada de Ézaro . Algunos os preguntaréis... y que tiene de especial esta cascada respecto al resto?? Pues qu...
-
Esta web es un índice de turismo enxebre como le llamo yo... nada de hoteles caros y pijos, ni restaurantes donde por cuatro tonterias te d...
-
Hoy os vamos a hablar de una tapería o " furancho " que hay en Redondela . Se trata de un antiguo molino restaurado en el que te...
-
El Restaurante Luis está situado en San Adrián de Cobres (Pontevedra), justo encima del area de servicio de la AP9 y muy cerca de Vilaboa. S...
-
Como sé que os gusta mucho el buen comer, hoy os voy a enseñar una de esas taperías que me encantan, y que tiene las 3 B... es buena, bonita...
-
Hoy os quiero hablar sobre un parque de atracciones cercano a Galicia en donde podréis pasar un buen día con vuestros niñ@s y a un precio as...
-
Hoy me encuentro con ganas de contar una leyenda así que os voy a contar la leyenda sobre la Santa Compaña, una tradición que permaneció en ...
-
Hoy vamos a hablar sobre unos molinos que hay en O Rosal ( Pontevedra ) Se llaman "Os muiños do Folón e do Picón". Están sit...
-
Hoy os quiero hablar sobre una tapería a la que suelo ir a menudo, de hecho, aún fui el viernes, el día antes de marchar a Coruña de excurs...
Search
Escuchanos tambien en nuestro Podcast!!
Etiquetas
La web del turismo alternativo