Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas

Hoy os quiero enseñar otra senda situada en el norte de Portugal pero que justo hace frontera con España, más concretamente con el municipio de Crecente (Pontevedra). Todo el trazado se encuentra realmente en municipio Portugués de Cevide, pero el rio que tiene al lado y donde termina la senda es el Miño, por lo que podemos ir desde Galicia en muy poco tiempo. 



 

Hay un dicho que dice que se escucha el despertar de los gallos de tres provincias; el Minho, Ourense y Pontevedra, ya que las 3 fronteras están muy próximas. 
La ruta es bastante corta (alrededor de 1 km), pero no falta de encanto. Tiene una buena cantidad de pasarelas de madera, un pequeño rio que acompaña la senda y que termina en el Miño y sobre todo, un puente peculiar y diferente a cualquier otro que puedas haber visto. Como ves en las fotos que acompaño es todo de madera y tiene un diseño muy peculiar. Todo el sendero está rodeado de un frondoso bosque, en el que podrás escuchas el ruido de los pájaros, el viento y el correr del agua. El trayecto es apto para todos los públicos debido a su corto recorrido, pero si que tiene algún tramo en las pasarelas de madera un poco más complicado si tienes movilidad reducida. 






Tiempo atrás esta zona contó con muchos visitantes de localidades cercanas y tiene una turbia historia, ya que debido a su proximidad con España era un lugar bastante usado para la inmigración ilegal y contrabando. A medida que descendemos el camino rodeado de paredes de piedra, bajo una vegetación frondosa, conseguimos imaginarnos el peligro de quién arriesgaba su vida en época de dictadura y entendemos el porque se usaba para estos fines, ya que la frondosa vegetación permite ocultarse fácilmente y al mismo tiempo es una zona estrecha del rio y que permite cruzar de un país a otro con relativa facilidad y sin ser visto. 


Es un lugar que aunque se ve en poco tiempo, bien merece una visita por su peculiaridad e historia, por lo que si estáis por la zona no dejéis de visitarlo. 

Os dejo aquí un mapa con su ubicación exacta y lugares de interés para que no os lo perdáis. Espero que os guste


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande

¡¡¡Siguenos tambien en nuestras redes sociales!!!


Hoy os voy a enseñar un lugar que veo que me preguntáis bastante por el en el facebook de la web.Se trata del el Pozo do Arco en Oia, Pontevedra, y es uno de esos rincones que parecen sacados de un cuento de hadas. 


Este paseo está construido en el 2011 por cuenta de la Comunidad de Montes de Burgueira! Participaron activamente en la puesta en valor de O Pozo do Arco, gracias a la ayuda de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). ¿El objetivo? ¡Dinamizar la zona y crear un nuevo atractivo turístico para todos nosotros! Imagina este escenario! Dos viejos molinos cobran vida de nuevo, se instalan pasarelas de madera y barandillas, ¡y voilà! Se crea un espacio encantador. Una ruta circular de poco más de 1 km a lo largo del Río Carballas-Tamuxe se convierte en el centro de atención, ¡perfecta para disfrutar de un paseo!

¡Pero espera, hay más! En esta ruta, nos encontramos con piscinas naturales y cascadas que nos dejan boquiabiertos. ¡Y no te pierdas la gran poza, con unos impresionantes 11 metros de profundidad! Es el lugar ideal para relajarse y darse un chapuzón refrescante.

¡Pero eso no es todo! La zona también está equipada con merenderos, bancos y todo lo necesario para disfrutar de un día perfecto en la naturaleza. ¡Y aún hay más! En el año 2012, la comunidad de Montes de Burgueira nos sorprendió con una ruta circular adicional de más de 3,5 kilómetros. ¡Así que si quieres más aventura, aquí la tienes!

¡Es increíble pensar que aún no conocíamos este lugar! Pero como siempre decimos, Galicia nunca deja de sorprendernos. Estos rincones escondidos nos recuerdan lo mucho que aún nos queda por descubrir, ¡incluso en nuestro propio patio trasero! 

La ruta es bastante sencilla y corta, y aunque tiene alguna subida empinada es apta para prácticamente todos los públicos. Dar toda la vuelta a las cascadas llevará poco más de 20 min y si quieres incluso parar por allí de picnic hay varios sitios en donde hacerlo y pasar el día en un paisaje idílico. 

Yo suelo ir desde Baiona subiendo por la virgen de la roca, así aprovecho si me apetece para visitar esta misma, el mirador do Cortelliño y además rutear un poco por esas carreteras que están muy chulas. Os dejo aquí su ubicación exacta en el maps, para que podáis llegar a él con facilidad, ya que al estar en medio de la nada y no haber nada destacable cerca como punto de orientación es difícil explicaros paso a paso los cruces. 


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande

¡¡¡Siguenos tambien en nuestras redes sociales!!!

Así que la próxima vez que busques una escapada emocionante, ¡no olvides darle una oportunidad a O Pozo do Arco en Oia! Te prometo que no te arrepentirás de explorar este tesoro escondido en Galicia. ¡A disfrutar de la aventura!



 La aldea Grovit de A Toxa es un parque infantil situado en A Toxa - O Grove (Pontevedra). Ahora diréis... ¿pero que tiene de turístico o interesante un parque infantil? Pues lo tiene! sus edificaciones son simulando las casas de los hobbits de "El señor de los anillos", de ahí el nombre de Grovit, mezclando el nombre del lugar en el que se encuentra, O Grove, con los hobbits de dicho cuento. El parque no es muy grande, pero si que es muy bonito y digno de visitar. Hay como unas 4 o 5 casas, y una de ellas bastante grande en la que podrán entrar los niños a jugar por dentro, o incluso algún adulto no muy grande. 

Las casas son del tamaño de los hobbits, por lo que la mayoría no pasaran del 1.80 de alto, y son bastante estrechas. Para entrar en la visitable de hecho hay que siempre agachado menos en alguna zona que si tendrás mas espacio hasta el techo. 

En la zona de juegos hay setas gigantes, árboles pintados de colores y más curiosidades, como un sube y baja en forma de gusano, otro de ¿dragón?, balancines en forma de burrito o saltamontes y más curiosidades. Además casi todo está hecho en madera o piedra, para que esté todo acorde con el bosque en el que se encuentra. Como os daréis cuenta al llegar esta todo rodeado de árboles por todas partes, por lo que es un sitio super tranquilo para pasar un tiempo con los peques.

Otra cosa curiosa es que por ejemplo en muchas zonas, en vez de poner arena en el suelo, ponen corteza de los arboles deshecha, dandole a todo un toque más natural  y enxebre. Hay varios bancos también y sitios en donde sentarse, y en algunos de ellos hay frases escritas sobre sus mágicos habitantes.


En la entrada del parque tiene además un cartel en el que cuentan las normas de uso, y sobre todo lo más importante para meternos en ambiente, su leyenda! que viene siendo:

"Hace muchos años convivían entre nosotros, pero cuando los seres humanos se volvieron posesivos, los Grobit decidieron alejarse e instalarse aquí, en el Monte Central de la Illa da Toxa, para vivir bajo tierra y salir a la superficie sólo a través del pozo que allí se encuentra. Los adultos no los pueden ver pero, en cambio, los niñ@s son capaces de sentir su presencia"



Por cierto! para llegar a el, lo mejor es que aparqueis por la zona que hay nada más cruzar el puente de entrada a la isla y vayais andando hasta allí. Deciros que el camino esta bien indicado por lo que no tiene perdida. Además así veréis un recinto que hay justo al lado de donde se aparca y que hay camino de la aldea, en el que hay unos burritos super simpaticos, siempre buscando a la gente para que les den mimos y ya que están un poco de hierba, que seguro que si vais con peques les hace ilusión. 

Una vez acabéis de ver el parque, podéis aprovechar para ver la isla de A Toxa tambien, que es bastante bonita. Tiene su pequeña pero impresionante capilla forrada de conchas de vieira, sus bellos jardines, o ya si vais más sobrados de tiempo y dinero, teneis incluso un casino o un hotel con Spa muy famoso. Hay varias rutas para hacer senderismo por ella , e incluso alguna playa pequeña, pero teniendo las de O Grove y Sanxenxo cerca, os compensará mas ir a esas otras. Comentar también que hay un pequeño mercado con varias tiendas de recuerdos, joyerias y cafetería, y además un sitio en donde os alquilaran una especial de bicis a pedales para 4 personas que estan genial para pasar un momento divertido paseando por la isla.






Para los más despistados os dejo aquí su ubicación exacta en el mapa, aunque como os decía es mejor aparcar un poco más lejos, cerca del puente, y ir paseando por donde están los burritos y el bosque hasta llegar a el. 


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande

¡¡¡Siguenos tambien en nuestras redes sociales!!!