Mostrando entradas con la etiqueta Pazos y monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pazos y monumentos. Mostrar todas las entradas
Volvemos a la carga después de mucho tiempo con un lugar desconocido por muchos, pero al mismo tiempo famoso, ya que ha salido en la tele en varias series como son Águila Roja o Piratas.
Se trata de las ruinas de la iglesia de Santa María Dozo, construida en el siglo XV bajo las ordenes de Juana de Hungría y María de Ulloa. Se encuentran situadas en Cambados, en la parte alta de la villa y en la parte más alejada del mar, concretamente en el Monte da Pastora y en las inmediaciones de un antiguo castro.






Originalmente era una iglesia de estilo románica construida en el siglo XII, pero tres siglos después fue modificada y reconstruida con estilo gótico. Hoy en día solo quedan estás hermosas ruinas, debido a un incendio declarado en el siglo XIX que destruyó gran parte de la iglesia. Aunque en la actualidad no se usa para el culto normalmente si quería decir que algún día concreto si se sigue utilizando para algún acto especial, como es el día de difuntos.






Además cabe recalcar que desde 1943 está declarada como Monumento Histórico-Artístico, de ahí su importancia aunque esté semiderruida.









 Descripción de los restos:
Se conserva la planta de la nave, cuatro arcos de medio punto, el ábside y cinco capillas laterales, además de la que cumple las funciones de sacristía. Destacan en la decoración de los arcos y capillas los relevos de la Encarnación, Cristo y los doce apostoles, la expulsión del paraiso y las imagenes de los siete pecados capitales. En la sacristia, al lado de la epistola mayor, existen también restos de pinturas murales. Se cree que tanto la sacristia como las cinco capillas laterales fueron construidas con posterioridad, en el siglo XVI, con fines funerarios, ya que se han hallado inscripciones que las datan en el año 1549.
También se sabe que poseia un rosetón, desaparecido a principios del siglo XX, ya que Lopez Ferreiro lo describe en 1897 pero Alvaro de la Iglesia menciona que los restos estaban esparcidos por el suelo. También se conserva una de las torres de la fachada, aunque semiderruida.









  
Ya en el exterior de la iglesia podremos ver el cementerio, del que Cunqueiro dijo que era "o máis melancólico camposanto do mundo, plagado de tumbas por el suelo y por los laterales, muchas de ellas de gran belleza debido a las esculturas que las coronan. También podemos ver alguna tumba en el interior de la iglesia.






Si queréis ver alguna foto más del lugar podéis verlas en el post realizado por Manuel1966 en el foro de la web pinchando en el siguiente enlace:  http://turismoenxebre.foroactivo.com/t45-ruinas-de-santa-maria-dozo-cambados-pontevedra. Y si queréis saber exactamente donde está el lugar.... aquí las coordenadas y el mapa de situación!   42° 30' 43"N 8° 48' 29"W


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande


Para los que no me sigáis por el Facebook quiero daros una noticia.
Este domingo, día 27 de Mayo del 2.012 tenemos organizada una ruta motera por la zona de Silleda y Lalín.


La hora de "kedada" la vamos a poner a las 10:15 de la mañana en la gasolinera Galp que hay en la avenida del aeropuerto. Eso si, tened cuidado, que ahora no pone Galp, ya que se independizaron, pero sigue teniendo todos los carteles de color naranja. Esto era para la gente de Vigo o cercanías. Para la gente de otras partes quedaremos en la gasolinera que hay cerca de Pontevedra a las 11:00, en donde nos estará esperando a los de Vigo, Alberto Durán Otero, que será el guia de la ruta. A partir de aquí ya casi dejo a su elección la ruta, pero en principio los sitios a visitar son la Cascada de Barosa, Pazo da Oca, Cascada da Toxa y circuito de A Magdalena en Forcarei, con parada para comer entre Lalín y Silleda en el restaurante O Fogar de Breogán y también parada en el museo etnográfico Casa Do Patrón, que merece mucho la pena.


  



Respecto a los precios de restaurante y museo os digo el lunes (el museo creo que 2 €), ya que aun tengo que reservar y aun no se fijo cuanto puede salir, pero adelante que no será caro ;). Para los interesados dejadme un mensaje por aqui, por el facebook de la web o mandadme un sms al 615553888 y ya cuento con vosotros.


Hoy os quiero enseñar una lugar que no todo el mundo conoce pero que si lo descubres seguro que volverás. La verdad es que ve bastante bien desde la carretera principal que tiene al lado, pero suele pasar desapercibida ya que la tapa en parte el puente por el que pasa el tren y que además está un poco por debajo del nivel de la carretera.

´
Se trata de A Insuiña, que viene siendo una pequeña isla de unos 3.810 metros cuadrados situada a las orillas del río Verdugo, muy cerca del puente de PonteSampaio.
Es conocida por el pintor Antonio Medal, antiguo propietario de la isla y aún se conservan en ella algunas obras de él, como por ejemplo, un cenador.
Además de este elemento arquitectónico podemos encontrar en ella bancos de piedra, un horreo, un palomar, un puente levadizo o una mesa de piedra diseñada por él mismo. Rodeando la isla también podemos ver un muro perimetral con almenas realizado en piedra.







Esta pequeña isla fue a principios de siglo un lugar de encuentro de artistas e intelectuales, reunidos por el mismo Antonio Medal. Allí se celebraron recitales y tertulias en las que participaron, entre otros, Asorey, Laxeiro, Castelao, Cuña Novás, los hijos de Valle-Inclán y Unamuno, Ramón Cabanillas o Manuel Quiroga, entre otros.

Para llegar a ella el camino más fácil es coger la carretera que une Arcade con Pontevedra y justo después de cruzar el río Verdugo girar a la derecha. Simplemente hay que seguir esa carretera unos 50 metros y ya veréis a la derecho un camino de piedra que lleva al puente levadizo de acceso a la isla.






Como actualmente es propiedad de la asociación de vecinos son ellos los que abren y cierran las puertas, por lo que el horario depende de la persona encargada. Do todas formas si alguien esta interesado en sacar alli alguna foto profesional o en realizar algún acto en ella tendréis que hablar con ellos. Os dejo un video de Youtube de XoanArcoDaVella en que lo podéis ver en vivo y en directo.


Y para que nadie se pierda os dejo también el mapa de situación!! Espero que os guste!! yo por lo menos suelo ir bastante a pasear a la mascota de la web ;)


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande