Como os habréis dado cuenta llevo ya dos semanas sin publicar nada y sin apenas escribir cosas en el facebook de la web. La razón, como siempre, es el exceso de trabajo. Ultimamente tengo mucho trabajo, tanto en casa como la oficina, por lo que me queda muy poco tiempo libre que dedicarle a esto. Aun así, si pude organizar un par de eventos en la web, creados con la colaboración de los seguidores de facebook.
La razón de este post es, primero, pedir perdón por tener la web tan abandonada ultimamente y, segundo, avisar a todo el mundo que no sigue la web en facebook de los nuevos eventos programas para el mes que viene.
El primer evento programado es una ruta motera por los Canons do Sil. El día elegido es el Domingo 12 de Junio. El trayecto empezará sobre las 11 de la mañana hasta bien entrada la tarde. El punto de inicio depende de donde sean cada uno de los anotados a la ruta, aunque viendo que por ahora la mayoría son de Vigo, lo más seguro es que el lugar de partida sea la Plaza de España en Vigo o alrededores. Por supuesto se puede anotar cualquiera, no tiene ni por que ser seguidor de la web ni hay que poner ni un solo céntimo. Lo único que hay que poner es una moto y una montura, con los que viajar por nuestras curvas y paisajes gallegos. Podéis anotaros en el evento de facebook http://www.facebook.com/event.php?eid=147179232022200 o simplemente mandándome un mail con vuestros datos a estebariz69@hotmail.com (especialmente con vuestro movil para que pueda avisaros de cualquier cambio de última hora)
El segundo evento son una carrera de karts en el circuito de Paris-Dakart Sanxenxo. Están en principio organizados para el día Domingo 26 de Junio y la hora en principio será las 5 de la tarde, aunque esto último está pendiente de confirmación por los dueños de los karts. Lo que queríamos hacer es una especie de torneo consistente en 3 vueltas de calentamiento, 7 de clasificación y 10 de carreta, mas que nada por que es más barato que coger carreras sueltas y además está mejor organizado (con contador de tiempos e incluso podio). El precio de todo son 35 € que se le pagarán a los karts (no a mi) el día de la carrera. Por cierto, el mínimo de participantes son 12 personas, asi que BUSCAMOS PILOTOS!!! Podéis anotaros en el evento de facebook http://www.facebook.com/event.php?eid=206764839361927 o simplemente mandándome un mail con vuestros datos a estebariz69@hotmail.com (especialmente con vuestro movil para que pueda avisaros de cualquier cambio de última hora)
También recalcar que despues de la ruta y carrera los interesados quedaremos a cenar en algún furancho de la zona, para compartir opiniones y sobre todo echarnos unas risas comentando lo ocurrido en la carrera o ruta "turística".
Espero que os anotéis todos los que queráis y sobre todo, que lo pasemos genial.
Además a ver si voy quedando un poco más libre y empezar de nuevo con el ritmo de publicación que tenía antes.


Volvemos a la carga despues de mucho tiempo con una recomendación de Manuel 1966 (las fotos son suyas también). Se trata del castillo de Pambre, que está situado en las proximidades del Camino de Santiago y del rio Pambre, en Palas de Rei (Lugo).Es uno de los pocos castillos y fortalezas militares que quedaron en pie tras la revuelta Irmandiña de 1467, junto con el de Monterrei en Verín o Soutomaior. Está situado en una zona rocosa en lo alto de una colina que hay justo al lado del rio Pambre y se encuentra rodeado por una muralla defensiva de unos 5 metros de espesor.

Para llegar a el desde Palas de Rei hay que coger la C-547 dirección Santiago y a 1,5 km coger el desvío a la izquierda que pone Lu-40-08. A unos 4 kms tenéis que girar a la derecha y ya veréis el castillo a unos 200 metros de la carretera.


Historia
Este imponente castillo data del siglo XIV, y fue construido por Don Gonzalo Ozores de Ulloa. Durante varios años fue el escenario de las luchas entre Pedro I y Enrique de Trastamara. Posteriormente también fue usado en las batallas entre la nobleza y el arzobispo de Santiago, Don Alonso de Fonseca y Acevedo, para pasar por manos de los Ulloa.



En 1484 pasó a manos de los condes de Monterrei y posteriormente, en 1895, el duque de Alba vendió la fortaleza junto con sus bienes y otros edificios a Don José Soto, vecino de Palas de Rei, por 27.000 ptas, situación que creó un gran revuelo en la zona. Hoy en día es propiedad de la Xunta, la cual se lo compró a los hermanos misioneros de enfermos pobres de Vigo por 5 millones de euros (fue donado anteriormente a estos por el Conde de Borraxeiros).

Descripción
El castillo de Pambre es la mejor muestra de arquitectura medieval militar que existe en Galicia, de las pocas que quedaran en pie en la revolución irmandiña. La muralla exterior se adapta a la configuración del terreno y su espesor es de 2 a 2,5 metros, llegando a los 5 metros en la zona de la puerta.


El acceso se realiza por una pequeña puerta con arco de medio punto, con un escudo de armas de la familia Ulloa. Dentro de la muralla nos encontramos con el edificio de planta cuadrada con 4 torres en las esquinas y a la derecha de la entrada veremos la capilla de San Pedro, construida a finales del siglo XII.



En el centro se sitúa la gran torre o Torre del Homenaje, con tres plantas y 11 metros de lado, todo ello rodeado por una segunda muralla con puerta hacia el oeste con las mismas armas.. La primera planta es ciega y su interior se ilumina a través de ventanas pequeñas con faladoiros, derrame interior y arco rebajado La segunda planta se eleva unos 5 metros del suelo y existen vestigios que permiten imaginar un puente interior que comunicaría esta planta con la muralla, a través de una puerta con arco apuntado y escudo de armas de los Ulloa. En la tercera planta hay un ventanal de arcos apuntados. Todas las torres están almenadas en voladizo con almenas en punta.



Los exteriores y parte del castillo se encuentran bastante deteriorados, aunque si se pueden encontrar numerosos restos que nos muestran su esplendor en épocas pasadas.


Os dejo aqui un video propiedad de juromais en el que podréis ver de forma más áctiva todos los recobecos del castillo.



Para acercarse a el debéis introducir en el navegador las siguientes coordenadas: 42° 51' 34.82"N 7° 56' 54.06"W PD o simplemente buscar la ruta que mejor os convenga en el mapa que adjunto. Por cierto!! Si esta cerrado, bajo ningun concepto se os ocurra saltar el muro, pues dentro hay un perro muy fiero, que ya ataco a varias personas



Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande


Hoy os vengo a mostrar la ruta que hicimos unos cuantos seguidores de la web este fin de semana. Fue organizada practicamente en su totalidad por el facebook de la web y fuimos en total 15 personas. Si vosotros queréis también participar y uniros a estas caminatas estad atentos a la web y especialmente al facebook, ya que tengo pensado organizar más como la de este fin de semana para quien se quiera unir. (Por cierto, si la pareja que me encontré en medio de la ruta lee esto, mandadme un mail a estebariz69@hotmail.com con vuestro email, que os quiero mandar información de baiona y alrededores ;) ).

Esta ruta en concreto tiene 8,4 km, aunque no se porqué los carteles que hay arriba marcan solo 6,5... Ya lo comprobamos varias personas con distintos gps y todos rondaban esos 8,4, se deben comer algún trozo los de los carteles o la forma que usaron de medir no era muy fiable. Lo normal es que se haga ida y vuelta, pero no es lo que os recomiendo, ya que si empezais en el monasterio de Armenteira la vuelta será bastante complicada ya que es bastante escarpado y complicado (además de repetitivo al hacer el camino dos veces). Lo mejor es, si se puede por supuesto, llevar varios coches y dejar uno abajo. Empezaríais arriba y cuando llegarais abajo solo habría que subir con ese coche "escoba" a por el que quedo arriba. Por esta razón es la senda ideal para hacer un grupo de amigos, aunque también es válida para parejas, pero con su incremento de esfuerzo.


Si hacéis así la dificultad será muy baja y apta para practicamente cualquier persona. No dejan de ser 8,4 km, que para los pocos asiduos a caminar pueden parecer muchos, pero os puedo asegurar que se hacen muy bien ya que hay algún que otro sitio en el que parar por el camino a ver los molinos, con su consiguiente descanso. La senda empieza enfrente del mosteiro de Armenteira, ya de por si un sitio bonito y digno de visitar. Es verdad que suele estar cerrado, pero a veces está abierta la capilla y algún trozo de los alrededores, por lo que si se puede visitar una parte.


El principio del camino discurre bastante recto y llano, hasta llegar a una zona en la que cruza una carretera y empieza a bajar considerablemente. A partir de aquí empieza a ser bastante escarpado hasta llegar mas o menos a la mitad de la senda. El camino es cómodo y se encuentra en bastante buen estado, aunque si es verdad que es bastante estrecho, apenas cabréis dos personas a lo ancho. Según vamos bajando nos vamos encontrando numerosas cascadas, a cada cual más bonita, e incluso varios molinos semiderruidos y otros parcialmente restaurados.


Un poco más abajo el río se hace un poco más ancho y las cascadas empiezan a ser más espectaculares. Además el bosque es bastante denso en esta zona y llega incluso a parecerse a los típicos de las películas estilo El Señor de los Anillos.


Aquí también veremos muchísimos más molinos, mucho más restaurados que los primeros y más grandes, llegando incluso alguno al tamaño de una casa. También veremos varios puentes para cruzar el río, aunque son bastante sencillos.


Ya un poco más adelante el camino empieza ya a llanear y hacerse más ancho. Aquí el río se tranquiliza más y el bosque se abre un poco para dar a zonas frondosas con pequeños claros.


Más adelante llegaremos a una zona lúdica en la que podremos ver una réplica de un pueblo típico gallego toda hecha de piedra. En el podremos ver desde una pequeña ermita hasta un horno de leña, pasando por los aldeanos, carros, cerdos y otras cosillas. También hay una tapería rustica en la que tomarse algo, aunque esta suele estar cerrada durante el invierno. Hay un parque para niños en una esquina e incluso varias mesas de madera para quien quiera hacer un picnic es medio de la naturaleza. Justo al lado de estas mesas es donde se encuentran los tres molinos más bonitos de la ruta para mi gusto (junto con otro que hay un poquito antes al lado de una presa). Estos se encuentran totalmente restaurados y en funcionamiento y están practicamente seguidos uno detrás de otros.


Ya en la recta final de la ruta el camino se vuelve todo llano y con menos árboles. Siempre pegados al río pasaremos por debajo de la vía rápida para llegar al final, la rotonda en donde se coge hacía Ribadumia.


Para que nadie se pierda os dejo aquí el mapa con el recorrido completo. Como veis no es muy complicado llegar ni al principio ni al final, ya que justo al lado tienen dos cosas bastante conocidas y fáciles de encontrar, como son el mosteiro de Armenteira y la rotonda de Ribadumia. Además está practicamente todo señalizado con lo que perderse es bastante difícil. Espero que os haya gustado y para la próxima ya sabéis!! anotaos que se pasa genial. Por cierto!! si quereis ver la galería completa de la senda con más de cien fotos podéis verla en el facebook de la web pinchando aqui