La primera vez que escuchasteis la palabra Mouro en Galicia seguro que pensasteis que se estaba hablando de gente de procedencia árabe (moros), por su parecido lingüistico, pero no son precisamente eso. Los "Mouros" que aparecen en la mitología gallega son anteriores a la entrada de los musulmanes en España. Existen varías hipótesis sobre el origen del nombre. Una de las más aceptadas es que la palabra mouro hace alusión a los habitantes de la Mauritania, y es posible que la corriente megalítica y de dólmenes de Galicia tenga su origen cultural , que no material, en la Mauritania. La presencia de genes norteafricanos en la costa occidental de la península puede tener que ver con migraciones neolíticas procedentes del norte de áfrica.


Otra de ellas dice que este término procede del prefijo prerrománico "mor" que significaba piedra, ya que en las leyendas contadas a lo largo de nuestra tierra aparecen siempre vinculados a castros, rocas y "penedos". Por otra parte "mor" es también un prefijo latino que significa "muerte", representado en nuestra leyendas como túmulos funerarios o tumbas, en las que también suelen estar presentes Os Mouros.


La mayoría de leyendas los describen como hombres y mujeres de piel blanca y pelo rubio, de gran altura y constitución fuerte ellos, y de gran belleza ellas. Se dice que ocuparon nuestra tierra y gran parte del norte de España, empezando por Asturias donde también es bastante conocida esta leyenda. Se cree que podrían ser los habitantes de los castros, celtas o incluso habitantes anteriores a ellos.

Otras leyendas los describen como gentes oscuras de piel, venidos de tierras lejanas del continente africano, mientras que las mouras tenían fama de hechiceras y solían ser rubias y de piel blanca, de ahí que también se les asocie con los pueblos del norte de Europa.

A pesar de tantas asociaciones con los distintos pueblos que nos rodean si es verdad que en la gran mayoría de leyendas se les asocia con la construcción de dólmenes, túmulos, castros, minas romanas o cualquier tipo de ruina anterior a los celtas y de los que se desconoce su origen.

Incluso en algunas leyendas se llega a decir que son antropófagos e incluso que tienen poderes mágicos. Se dice, por ejemplo, que dando una patada al suelo pueden abrir una brecha y entrar por ella al subsuelo donde se esconderían. En muchas de ellas se cuenta que aún viven actualmente escondidos bajo los túmulos y castros en grandes palacios. Estos palacios se dice que estaban llenos de tesoros por lo que hubo una época en el pasado en que se expoliaban los restos arqueológicos en busca de estos, destrozando parte de nuestro patrimonio histórico.

Podéis ver en este video estas historias que os he contado más alguna que otra leyenda que aún no os he contado. Espero que os guste!!



Hoy os quiero enseñar una taperia que no todo el mundo conoce pero en el que se come bastante bien y por un precio asequible. Está situada en San Esteban de Negros (Redondela), en la carretera que une la Avenida del Aeropuerto (Vigo) con la rotonda de entrada a Redondela (concretamente en número 12 de la calle Negros). Se llama Tapería O Rosi y es uno de los restaurantes más concurridos de la zona últimamente.



Una de las razones por la que tiene muchas visitas últimamente es porque justo por debajo del local se está construyendo el túnel del Ave y la mayoría de obreros van a comer allí. Esto al mediodía es un poco problemático para la mayoría de clientes, pero por la noche tendremos el local tranquilo. Y una cosa queda clara, cuando muchos obreros van a un local concreto es porque se come bien y barato, como es el caso de esta.Otra buena razón, especialmente en verano, es porque tiene una terraza exterior en el jardín trasero de la casa en donde podremos comer a la sombra disfrutando de la brisa veraniega.


Una vez dentro podremos apreciar dos estancias. La primera es donde está la barra y hay unas 5 o 6 mesas. La segunda ya más grande sería el salón de la casa, donde podremos encontrar más mesas aun y una ornamentación consonante con el estilo de la tapería.El lugar es muy acogedor y sus camareros muy amables y serviciales. Respecto a la comida es lo normal de cualquier taperia o furancho, es decir, más orientada al tapeo o platos típicos, que a una comida seria, pero no por ello de gran calidad. En su menú podremos encontrar calamares, empanadas, chorizos, jamón asado o todo tipo de pescados y carnes. Respecto a los precios son los normales de cualquier furancho o tapería. Por unos 10 euros quedaremos plenamente satisfechos comiendo bastante variedad. También os recomiendo probar sus postres (sobre todo la tarta de la abuela) y licores (café y crema de orujo) también de muy buena calidad y sabor.





El horario de apertura es de 13:00 a 16:00 y de 21:00 a 0:00 h y el telefono de reservas es el 986 403 000
Os dejo aquí la vista satélite del lugar para que os orientéis mejor:

Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande


Se acerca el puente de Mayo y mucha gente está mirando ya que hacer en el. Darse un viajecillo por España, ir al extranjero o hacer una pequeña escapada, son algunas de las opciones más comunes. Si quieres ahorrar tiempo y sobre todo quieres ahorrar dinero hoy vengo a contarte un truquillo. Consiste en aprovechar las ofertas y promociones que en estas fechas suelen poner las agencias de viajes y compañias de vuelo. Una de ellas es Destinia, que ya de por si es barata normalmente pero esta vez nos podemos ahorrar un dinerillo extra.

La oferta en concreto se llama "Happy Hour" y viene siendo que durante unas horas determinadas no se cobran gastos de gestión para la reserva de vuelos. Esto os puede parecer una tontería, pero para algunos vuelos puede suponer mucho dinero que nos ahorraremos simplemente siendo un poco listos. Está franja horaria está comprendida entre las 13:00 y las 14:00 durante todos los días de la semana, así que solo tenemos una hora para poder reservar. Yo lo que os recomiendo es ir fichando un vuelo que os interese y en cuanto llegue esa hora reservarlo.



Para ello solo necesitáis ingresar en su web en el apartado de vuelos, que viene siendo aquí ---> http://vuelos.destinia.com/ y escoger el vuelo que os interese e ir cubriendo todos los datos que os piden.
Ya veréis como el precio se ve reducido considerablemente en muchas ocasiones. No hay limite de vuelos a escoger, ni tampoco en el precio ni destino (y por supuesto tampoco en la aerolínea escogida). Con lo que si que se tiene que tener cuidado es que se toma como referencia la hora en la que se empezó la búsqueda y no la de la contratación del vuelo, así que tened cuidado con esto. 
Os voy a poner un ejemplo practico para que lo veáis mejor.... Hace cosa de dos meses me fui con toda la familia de viaje a Barcelona y cogimos 7 vuelos de ida y vuelta. Si por ejemplo hago ahora una búsqueda para hacer lo mismo en el puente de Mayo me sale esto que acompaño a continuación. Como veis el gasto de gestión de los vuelos es de 42 €, que es el importe que nos ahorramos... no esta mal no?? Con esto un vuelo de ida y vuelta en pleno puente nos rondaría los 60 €, que no está nada mal.

Eso si, no se sabe hasta cuando está vigente esta oferta, así que yo de vosotros aprovecharía antes de que desaparezca ;)


Hoy os quiero mostras un lugar muy especial situado en "las alturas" de la provincia de Ourense. Concretamente en el concello de A Veiga y se llama Lamalonga. Es un pueblo pequeñito, de alrededor de 100 habitantes (y no se si me estaré pasando), pero muy peculiar, ¿Y que es eso tan peculiar que lo diferencia del resto? Pues sus esculturas!!




Practicamente todo el pueblo y varios kilometros a su alrededor están plagados de esculturas de José Escuredo Vega o también llamado "Pepe do Barrio" (al que yo ya bauticé como el Gaudí gallego). Todas las esculturas están realizadas en piedra y la mayoría son con temática religiosa. Las podemos encontrar en practicamente todos los cruces de caminos e incluso en muchas de las parroquias de A Veiga, como si fueran una señal de que estamos entrando en ellas. Todas ellas tienen un estilo muy peculiar y que lo hacen distinto a la mayoría de artistas.

Además de las que podemos encontrar en los cruces y su pueblo también podemos ver muchas de ellas marcando cada uno de los pasos del "Viacrucis da Serra", dando testimonio a cada uno de los kilometros del "Calvario". Este Viacrucis ocupa la nada desdeñable distancia de 14 kilometros, y en cada uno de ellos veremos un momumento de este artista, explicando en todos la historia de la pasión de Cristo. De hecho todos los años hay una peregrinación por esta senda para acabar en la iglesia y una pequeña fiesta.

También podremos disfrutar de "La Quinta Avenida", que viene siendo la calle que lleva a un museo en que podremos contemplar gran numero de sus obras, además de la iglesia del pueblo. En esta calle podremos ver todo tipo de esculturas como la representación del día de navidad, animales, ángeles o pastores.

Otra de las esculturas a destacar es la que hay justo en la entrada del pueblo y en el principio de la quinta avenida. Se trata de un Obelisco de 12 metros de altura, el cual tiene una fuente supuestamente purificante en su base. La verdad es que es bastante impresionante, sobre todo si pensamos que la mayoría de esculturas (incluido el obelisco) se hicieron sin practicamente ayuda de maquinas.
Creo que es un lugar que no os debéis perder si andáis por la zona, pero no solo por las esculturas sino por la belleza del lugar, ya que también es un pueblo típico de nuestra comunidad en donde muchas de las casas conservan aun la apariencia e incluso vida de años atras (algunas cientos de años). Y si además le sumamos la belleza natural más razón aun, ya que está situado en la alta montaña gallega y allí los bosques son muy densos y llenos de vida. Lo dicho no os lo podéis perder!!


Ahs!! y por cierto, si vais por la zona no os perdáis tampoco visitar A Veiga, allí también podréis ver una casa muy peculiar, también muy del estilo de Gaudí, pero de otro autor distinto al de Lamalonga. Esta casa se llama la "Casa Das Pedriñas" y es esta que os muestro a continuanción.



 Espero que os haya gustado y sobre todo que lo visitéis ;)

Para que nadie se pierda os dejo aqui el mapa de situación:
Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande