El festival de música celta de Ortigueira es uno de los festivales más importantes de toda España y parte de Europa. Tiene una gran afluencia de público y de profesionales y una gran cantidad de actuaciones y cosas que hacer durante los cuatro días que dura el espectáculo. Todas las actuaciones son gratuitas, eso si, os recomiendo ir al concierto que queráis con tiempo ya que debido a la cantidad de gente que hay es mejor buscarse un sitio cerca si queremos disfrutar del concierto en condiciones.
El festival se realiza los días 8, 9, 10 y 11 de Julio de este año (2.009) siendo los días de mas actuaciones el viernes, sabado y domingo, aunque el jueves tambiés está cargadito de actuaciones. La actividad se inició hoy a primera hora de la tarde, con la apertura al público de la feria de artesanía y la realización de las primeras pruebas de sonido. Será el arranque de las 96 horas de música libre que propone Ortigueira, una veintena de conciertos gratuitos con lo mejor del folk internacional y cabezas de cartel como Wolfstone, Michael McGoldrick band o los gallegos Xosé Manuel Budiño y Susana Seivane
Si quereis disfrutar de la mejor música celta y comprobar como es nuestra música tradicional no dudéis en acudir, os aseguro que no quedaréis defraudados.
Podéis descargar desde este enlace el folleto con el programa completo de actividades del Festival. Incluye además un plano en el que se sitúan los principales puntos de interés.
De todas formas os hago yo un pequeño resumen aqui:
Jueves 9 de julio
Plaza de Isabel II - a las 20 horas
Sesión inaugural. Intervendrán la Escuela de Gaitas de Ortigueira, el gaitero Pablo Devigo, la Banda de Gaitas Agarimo de Ferrol y la escocesa Johnstone Pipe Band.
Escenario Estrella Galicia
Proyecto Runas'09

Viernes 10 de julio
Plaza de Isabel II - a las 20 horas
Escenario Estrella Galicia
Susana Seivane (Galicia)
Judith (Castilla La Mancha)
Y también...
Calles de Ortigueira - a partir de las 11.00 horas
Pasacalles del cuarteto de gaitas Tarabelos
Calles de Ortigueira y Plaza de Isabel II - a partir de las 13.00 horas
Desfile y miniconcierto de la Johnstone Pipe Band
Calles de Ortigueira - a partir de las 17.00 horas
Pasacalles del cuarteto de gaitas Tarabelos
Calles de Ortigueira y Plaza de Isabel II - a partir de las 18.30 horas
Desfile de la Banda de gaitas de la Casa de Galicia de L'Hospitalet
Sábado 11 de julio
Escenario Estrella Galicia
Banda de gaitas Casa de Galicia de L'Hospitalet
Wolfstone (Escocia)
Korrontzi (Euskadi)
Y también...
Calles de Ortigueira - a partir de las 11.00 horas
Pasacalles del cuarteto de gaitas San Xiao do Trebo y Os Estoupa caldeiros
Calles de Ortigueira y Plaza de Isabel II - a partir de las 13.00 horas
Desfile y miniconcierto de La Reina del Truébano
Calles de Ortigueira - a partir de las 17.00 horas
Pasacalles del cuarteto de gaitas San Xiao do Trebo y Os Estoupa caldeiros
Teatro de Beneficencia - a las 16.00 horas
Programa en directo "Lume na Palleira" de Radio Galega
Calles de Ortigueira y Campo de San Roque - a partir de las 19.30 horas
Desfile de la Banda Xarabal y la Johnstone Pipe Band, que actuarán con el Grupo Dorna Tradicional de baile.
Domingo 12 de julio
Puerto deportivo y principales calles de Ortigueira - a partir de las 12.00 horas
Desfile de Bandas
Escuela de Gaitas de Ortigueira
Banda de gaitas La Reina del Truébano (Asturias)
Real Banda de gaitas de la Diputación de Ourense
Banda de gaitas de Ladrido (Ortigueira)
Escenario Estrella Galicia
Banda de gaitas Xarabal + Johnstone Pipe Band
Battlefield band (Escocia)
Arán (Galicia)
Sog (León)
Y también...
Teatro de Beneficencia - a las 15.00 horas
Programa en directo "Lume na Palleira", de Radio Galega
Propuestas diarias
Paseo marítimo - mañanas, tardes y noches
Feria de artesanía
Calles de Ortigueira - mañanas, tardes y noches
Actuacion de artistas de calle
Exposiciones
Claustro del Ayuntamiento - mañanas y tardes
Exposición fotográfica "30 años de Festival"
Talleres
IES de Ortigueira - jueves a las 18.00 horas, viernes y sábado de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas
Taller de fabricación de palletas, con Javier Pena Louzao (Bossa)
IES de Ortigueira - viernes y sábado de 10.00 a 13.30 y de 16 a 18.30 horas
Curso avanzado de interpretación de gaita, con Pablo Devigo
IES de Ortigueira - viernes y sábado de 11.30 a 13.00 y de 13.00 a 14.00 horas
Taller de baile (iniciación) con la Asociación Gamelas e Anduriñas
IES de Ortigueira - viernes y sábado de 17.00 a 18.30 horas
Taller de baile (perfeccionamiento) con la Asociación Gamelas e Anduriñas
IES de Ortigueira - sábado y domingo de 17.00 a 18.30 horas
Obradoiro de canto y pandereta (iniciación), con Mercedes Peón
IES de Ortigueira - sábado y domingo de 18.30 a 20.00 horas
Obradoiro de canto y pandereta (perfeccionamiento), con Mercedes Peón
Si queréis ir todos los días disponen de un camping bastante cerca donde poder dormir e incluso un autobús que os acercará hasta el pueblo. Eso si, aviso!!, dada la cantidad de gente que frecuenta el festival ir al baño del camping o de cualquier sitio se convierte en una tarea casi imposible y de riesgo, ya que imaginaos como esta después de pasar medio festival por alli. Respecto al bus pasa mas o menos lo mismo, es como una lata de sardinas.

Os dejo aqui un par de videos de este festival para que os hagáis una idea de como se monta todo este fiestón.



Y aqui os dejo la vista aerea de la zona:

Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande






Hoy os quiero hablar sobre las carreras de carros de bolas o carrilanas en Galicia, ya que son una curiosidad para algunas otras partes de España y muy características de nuestra tierra.
Os preguntareis... y que es esto??
Pues basicamente los carros de bolas o carrilanas son el deporte de inercia más antiguo que existe. Básicamente se trata de descender puertos de montaña en vehículos (si es que se le puede llamar así) de 3 o 4 ruedas equipados con dirección y frenos y, por supuesto, sin ninguna propulsión. El número de pilotos oscila entre uno y ¡ siete ! y, habitualmente, se corre desde hace muchos años en las fiestas de las poblaciones y auna la competición, el buen ambiente y representan incluso, un signo de identidad cultural de la zona. Lo más común es que las ruedas sean directamente los rodamientos de acero tocando con el suelo, aunque ultimamente ya se están viendo mucho con ruedas de goma.
Los frenos y la dirección son igual de rudimentarios, desde simplemente nuestros pies o un palo que hace palanca contra el asfalto a verdaderos prodrigios de ingeniería casera... La dirección suelen ser simplemente unas cuerdas atadas al eje delantero, aunque también se ven volantes adaptados a estos cacharrillos. Como habréis notado de la forma que os voy explicando os habréis dado cuenta de que estos vehículos están hechos totalmente de forma artesanal, realizados simplemente con trozos de madera, metal o incluso desperdicios de coches, carritos de bebe o todo lo que os podáis imaginar que se puede usar para tirarse por una montaña abajo (y es que otra cosa no habrá en Galicia, pero desde luego montañas no nos faltan).
Como comprenderéis es obligatorio el uso de casco y guantes en estas competiciones, ya que el guarrazo está casi asegurado, y podréis ver todo tipo de diseños, desde replicas de formulas uno o coches de rally a camas con ruedas y dirección. Desde luego un espectáculo digno de ver para pasar un muy buen rato.
Comentaros también que incluso en algunos lugares se realizan estas competiciones de forma seria, incluso habiendo federación y con premios relativamente substanciosos.
Las velocidades que pueden alcanzar estos vehículos dependen un poco de su fabricación, la cuesta por la que se les tire por supuesto y la pericia del piloto, pero no porque sean cuatro hierros unidos os creáis que van despacio, hay algunos que os podrían despeinar al pasar, un espectáculo digno de ver desde luego.Algunos de los más famosos son los de Cabral en Vigo, los de Ribadavia y los de Carballeda de Avia, aunque se realiza en numerosos municipios de Galicia con mayor o menor afluencia de público. El invento de estas carreras no es realmente gallego ya que también se corre En Euskadi y Navarra pero son conocidos como Goitik Behera ( literalmente, significa "de arriba hacia abajo" en euskera ) o Goitibeheras, en Catalunya, Comunitat Valenciana y Balears (allí se les llaman Carretons o Cars de Coixinets) y en Cantabria, Castilla León y resto de España conocidos como carrilanas. Aunque se corre en todos estos lugares si destacar que en nuestra tierra es uno de los lugares donde más se siguen y mas competiciones se realizan.

Para quien quiera ver alguno de estos espectáculos deciros que el próximo 18 de Julio de este año se celebra una de estás carreras en Cabral (Vigo) coincidiendo además con las fiestas de esta parroquia, así que si queréis comprobar con vuestros propios ojos como se tiran varias personas montados en cuatro tablas con ruedas ya sabéis que el espectáculo ESTA AQUÍ!! :D
Os dejo aquí tres vídeos de ejemplo de los más conocidos, como veréis el espectáculo está asegurado, y los tortazos también!! (Os pongo de primero el de Cabral ya que es el primero del que os hablo y el que está más cercano en el tiempo, pero no os perdáis el de Carballeda de Avia, para mi gusto el más "profesional" y con unos derrapes IMPRESIONANTES)








Hoy os quiero mostrar una web de unos chicos de la costa da morte. Estos chicos tienen una pequeña empresa montada que se dedica a hacer turismo alternativo en Galicia. Si tu eres de los que te gusta la naturaleza, no parar quieto ni un solo momento y te aburre el turismo tradicional de ver lugares y monumentos, esta es tu Web!!
Os estoy hablando de Meigalicia.
Son una empresa de Servicios y Actividades Turísticas nacida en la "Costa da Morte",compuesta por experimentados profesionales del Turismo y la Hostelería.
Todo esto nació de un grupo de jóvenes con inquietudes en común que querían dar a conocer nuestra Comunidad Autónoma y demostrar que en Galicia tenemos mucho que ofrecer al turista de lo que sale en las guías de viaje.
Su principal misión es ampliar la oferta de ocio en Galicia ya que pensaban que era escasa o simplemente desconocida, de este modo, ofrecen todo tipo de actividades en toda Galicia durante todo el año, colaborando así en los planes de desestacionalización turística.
Para ello realizan desde rutas en 4x4 por nuestros maravillosos parajes, rutas en barcos de vela , clases de buceo, cursos de cocina tradicional o incluso clases de surf o pesca deportiva (muy apreciada en nuestra comunidad). La variedad es muy amplia y con precios más que asequibles para todo lo que nos ofrecen. Podréis ver una lista de todas las actividades y características pinchando aquí. Para este verano tienen preparadas mil y una actividades para que nadie se aburra en ningún momento. Podéis descargas aquí el calendario de las actividades que tienen preparadas para este verano.
Todos los precios son por persona y actividad y ya incluyen el Iva. Incluyen todo el material necesario y seguro y si incluso hacéis la reserva desde su web podréis tener un descuento de 2€.
Para cualquier duda o aclaración podéis poneros en contacto con ellos en estos tfnos 981 105 202 / 646 529 993. Si además necesitáis alojamiento también tienen una serie de casas disponibles para alquilar el tiempo que haga falta. La gran mayoría son casas típicas de Galicia aunque también disponen de una serie de hoteles ya mas cerca de las grandes poblaciones.

Si queréis unas vacaciones distintas a las normales en un espacio natural inigualable ya sabéis a quien acudir, porque Galicia no solo es tranquilidad y paz, también tiene mucha más acción de la que os imagináis ;)

Os dejo aquí un pequeño vídeo sobre estos chicos en un curso en el que nos enseñaban a diferenciar las setas para que los vayáis conociendo y sepáis mas o menos como se mueven:



Hoy os quiero enseñar un local muy especial, tanto por su ambientación, como por su comida. Este local está situado el municipio de Catoira, en un lugar tranquilo rodeado de montañas. Ya visto desde fuera tiene sus detalles pecualiares comparado con otros locales. Tiene una amplia terraza, situada encima de una batea en tierra desde la que se puede disfrutar de unas hermosas vistas sobre la ría de Arousa y parte de su margen derecha. También disponen de un amplio aparcamiento privado para que no tengáis problemas a la hora de aparcar.

Además al lado del aparcamiento tienen una pequeña cerca donde suelen tener caballos, punto a favor para los amantes de los animales que estarán encantados de ver estos animalillos tan cerca de la civilización.

Sus instalaciones disponen de dos comedores climatizados (algo que se agradece notablemente, ya que aunque en Galicia no tenemos unas temperaturas tan altas como el resto de España si tenemos una humedad muy superior, por lo que la sensación de bochorno suele ser mayor aun teniendo menos temperatura), en los que podéis degustar la mejor cocina mientras disfrutáis de un ambiente acogedor y agradable. Otro punto a favor para los más frikis es que disponen de acceso gratuito a internet mediante wifi a todos sus clientes. El interior de cada uno de los comedores esta todo adornado de plantas por mil y un sitios y con muchos adornos típicos del mundo marítimo, pudiendonos encontrar desde una pequeña barca en el comedor principal a los típicos timones de barcos colgados de las paredes.

En el comedor principal, con capacidad para 120 personas y reservado para no fumadores, está situado el horno de leña en el que el cocinero elabora sus famosas pizzas, totalmente artesanales, además del churrasco y toda la carne a la brasa, por supuesto todo ello delante de la gente que puede ver todo lo que hace paso a paso.

Los fumadores tienen a su disposición otro comedor con capacidad para 50 personas y decorado con una chimenea de piedra. Aquí ya no hay cocinero, pero si está todo adornado con muy buen gusto y muy limpio. Por otro lado, si alguien quiere organizar una despedida de soltero o algo por el estilo, tienen un tercer local donde pasar un buen rato con amigos y buena música, este ya al estilo de un pub, con todas las paredes pintadas ambientando el local al estilo vikingo.
Respecto a los platos se pueden degustar:
· Ensaladas: de frutas y verduras, de pasta variadas, con salsa especial de la casa… Para el verano y todas las estaciones del año.
· Carnes: todo tipo de cocina típica como son el churrasco de ternera, de cerdo, asados, estofados, etc. Todas las carnes son de magnífica calidad, y cocinadas en leña, lo que le da un toque especial.
· Mención aparte merecen sus famosas pizzas artesanas. Una soberbia y singular pizza, de medio metro de diámetro (lo de medio metro no es una exageración, os lo aseguro!! ), hecha en horno de piedra, que dominan a la perfección. Una exquisitez para los paladares más exigentes. Os recomiendo probarlas, una porque serán las pizzas más grandes que habréis probado nunca y otra porque el horno de leña le da un toque que las hace distintas de cualquier otra. Como si estuviésemos en la mismisima Italia vamos... ;)

Espero que os haya gustado este lugar y no dudéis en visitarlo, sobre todo si vais a ver el desembarco vikingo. Os puedo asegurar que no os defraudará.

Ahs, por cierto, que se me olvidaba... para los que llevan presupuesto ajustado deciros que el precio es mas que aceptable, incluso se podría decir que muy barato, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad y calidad de la comida, así que ya sabéis, para estas cosas no hay crisis!!!

Os dejo aquí el mapa para que no se pierda nadie y hasta otra!!



Ver mapa más grande