Volvemos a las andadas, que como llevaba tiempo sin poneros nada sobre el viaje de Egipto, continuamos con lo que quedaba, que lo tengo abandonadisimo, y aun quedan unos poquitos dias... Seguimos con los dias 6 y 7, es decir, el último día de Hurghada que lo pasamos buceando y de marcha, y el primero del Cairo.
Como os contaba en el anterior post, lo último que habíamos hecho fue la ruta en Quads por medio del desierto, paseo por las dunas y pasar el día en el pueblo nómada. Pasamos mucho calor y la verdad es que apetecia agua, asi que al día siguiente fuimos en un yate al Mar Rojo a ver peces tropicales, ya que alli hay montones de corales por todos lados, repletos de vida, peces de todos los colores y formas, medusas y mas de 30 especies de tiburones (que por suerte no estaban cerca de donde buceabamos jeje). Por cierto, aunque esto os parezca un lujo o algo para gente rica deciros que alli es muy barato y al alcance de cualquier bolsillo.

Nada mas levantarnos desayunamos en el hotel, variedad para todos los gustos, y una comida muy rica. Deciros que alli practicamente casi todos los hoteles son 5*, por lo que es muy raro que tengais problemas con la cómida o comodidades ya que hay de todo y variedad para todos los gustos. Despues cogimos nuestro minibus y nos llevaron al puerto donde embarcamos con nuestro guia y unos cuantos compañeros de excursion. Nos llevaron durante toda la mañana por toda la costa de Hurghada, El Ghouna y algun sitio mas, parando en varios bancos de coral a bucear. Lo primero que te choca, es lo caliente que esta el agua... yo hasta llegue a pasar calor dentro de ella (está entre los 21º y 25º).
Lo segundo..la inmensa cantidad de peces que hay por todos lados, y lo bien que ves bajo el agua, ya que en zonas en las que a lo mejor cubria 15 metros veias el suelo como si lo tuvieras a 2... Toda una maravilla. Vimos todo tipo de peces, como peces globo, pez payaso, vela, medusas. Os dejo aqui unas cuantas fotos que sacamos nosotros mismos con nuestra camara más alguna más de un compañero nuestro que llevaba una camara submarina desachable y que nos las paso después al volver a España. Como veréis el fondo no tiene desperdicio. Además también os dejo un par de videos para que veais como es esto (uno grabado por mi y el otro sacado de YouTube)


Despues de varias inmersiones nos sirvieron la comida en el barco, nada fuera del otro mundo, pero bueno, tampoco escasa ni mala. La mayoría eran ensaladas, frutas o vegetales aunque si no recuerdo mal también había un poco de pescado y carne.
A lo largo de la tarde hicimos unas cuantas inmersiones mas en zonas más profundas y en la incluso había pequeñas cuevas en medio de los bancos de coral. Después de todo el día buceando y disfrutando de paisajes paradisiacos volvimos al hotel para descansar un poco y continuar con la noche.
Después de cenar le comentamos al guía que nos gustaría dar una vuelta por la ciudad por la noche y ver como era el ambiente y la ciudad y sorprendentemente se ofreció a ir con nosotros, por supuesto sin cobrar nada, algo que nos encantó y que marcó esa amistad que aún mantenemos con el, nunca conocimos a un guía mejor. Salimos alrededor de las 22:00 con algunas parejas más que se unieron a nuestro grupo. Cogimos un par de taxis y nos dirigimos al centro de la ciudad de Hurghada. Allí vimos sus costumbres, la forma de vida y la ciudad. La verdad es que quedamos alucinados, ya que hay mas movida por las noches que por el dia. Todo el mundo está paseando por la calle, charlando unos con otros, sentados en terrazas tomandose algo y fumando de las cachimbas. Hay mil y un coches por la calle, más que por el día. Otra cosa que también te choca la primera vez que lo ves es que allí es muy común que los amigos vayan agarrados de la mano, sin ser gays por supuesto.
Nos dimos unas vueltecillas por allí, tomamos algo en medio de la calle y después fuimos a un sitio que conocía Mojah en el que nos invitó a un zumo tipico de alli. El zumo estaba muy rico, pero creo que fue el que provocó en mi la maldición de "Tutankagón" jeje. No porque estuviese malo ni muchos, sino simplemente porque nuestras defensas no están acostumbradas al agua de alli. Después estuvimos cotilleando un poco por los mercados locales y compramos por cuatro duros una cachimba gracias de nuevo a nuestro guia, ya que otra chicas lo compraron por libre y os puedo asegurar que les cobraron casi el triple. Es lo bueno de ir con un guia autóctono ;).
Podeis ver aqui un pequeño video que grabé en una de las calles con menos aglomeración de gente. Aun asi como podéis ver había bastante ambientillo.

Volvimos al hotel y alli aun estuvimos un buen rato con unos compañeros de viaje charlando y divirtiendonos, aprovechando nuestros ultimos momentos en Hurghada, que la verdad, para mi fue un paraiso.
Al dia siguiente, nos levantamos prontito y cogimos el vuelo junto con nuestras compañeras holandesas hacia El Cairo, donde estaríamos tres dias mas. La primera impresión que te llevas del Cairo es que es una ciudad inmensa (cerca de 20.000 millones de habitantes, que viene siendo como madrid y Barcelona juntas) un trafico imposible, y que esta plagado de mezquitas por todos lados. Ya solo con deciros que es la ciudad más grande y poblada de toda Africa creo que os haceis una idea.
El ambiente a pesar de la cantidad de gente que hay es muy tranquilo, y aunque desentonamos bastante como turistas no hay ningun problema, descartando por supuesto la manera de mirar todo el mundo a Cris, pero bueno, en todo Egipto pasaba, aunque llevara cuello cisne, solo por el echo de llevar el pelo al descubierto...El hotel estaba cerca de las piramides, en una zona tranquila alejada del centro pero no por ello alejada de todo. Visto desde afuera la verdad es que parecia algo "cutre", sobre todo por la zona en la que estaba situada mas que nada, pero en cuanto entrabas era un paraiso, con una habitacion muy cuidada y una piscina con yacuzzi, palmeritas e incluso una barra de bar dentro de la piscina. El primer dia que estuvimos alli la verdad es que no hicimos gran cosa, ya que estabamos bastante cansados y encima con el "mal de Tutankagon", asi que solo fuimos a comer a un restaurante con las piramides de fondo, y nos dimo un pequeño paseo por los alrededores del hotel, para cenar y ver un poco el ambientillo. El resto de tiempo piscinita y habitacion, que la verdad, apetecia bastante, despues del agetreo de las excursiones del sur y Hurghada.


Cruzar la calle era toda una odisea ya que había un tráfico impresionante en el que apenas había espacio entre coche y coche y que además nunca se detenía por lo que cruzar resultaba bastante dificil. Tenias que usar de escudo a algún autóctono que lo estuviese haciendo ya, sino acojonaba bastante, pero llegaba un momento que hasta te acostumbrabas y ya no te parecia tan raro. Os dejo aqui un par de videos de como es el ambiente por la noche en esta ciudad. El primero grabado por mi y el segundo sacado de YouTube para mostraros lo que os decia del tráfico.


Otra cosa que nos sorprendio fueron los precios de todo, muy barato comparado con España. Por ej, comimos en una especie de Mcdonalds dos bocadillos enormes con patatas y cocacola por solo 4 euros por todo, y al dia siguiente dos pizzas pequeñas por 2 €. Respecto a la ropa, fruta, consumibles y demás cosillas, era más de lo mismo, todo muy barato y además comparado con el resto de Egipto, más a la Europea. Respecto al ambiente pasaba igual que en Hurghada, había muchísimo más ambiente por las noches que por el día. Todo el mundo se echaba a la calle, incluidos niños pequeños. Una cosa que suelo escuchar es que a la gente le acojona andar por la calle por alli, pero deciros que son bastante seguras. Hay policia por todas partes, tanto turistica como local, y la gente va toda a su aire, sin molestarse unos a otros, por lo que no dudéis en daros una vuelta por allí, mientras no os metáis en barrios peligrosos no deberíais tener ni el más mínimo problema.

Ya después de unas vueltas por la ciudad volvimos para el hotel, ya que al día siguiente tocaba madrugar para visitar en condiciones la ciudad, así que dejamos por hoy la guia para seguir el próximo día con las piramides y templos de la ciudad.
Espero que os haya gustado y hasta la próxima guía!


No se si conoceréis el programa de Radio de la Ser Milenio 3, pero yo la verdad es que lo sigo desde hace bastantes años. Para los que no lo conozcais, deciros que es la version de radio del programa Cuarto Milenio de Iker Jimenez que Cuatro emite los domingos por la noche.
Hace un par de semanas emitieron un especial sobre el Xacobeo 2010, el cual me gusto bastante y quiero compartir con vosotros. En el nos hablan un poco de todo lo relacionado con el camino, de donde sale esta costumbre, sus leyendas, experiencias de los peregrinos, lugares de culto, diferentes rutas...
La verdad es que es muy muy completo y entretenido. Además no solo cuentan historias los chicos del programa, sino que también cuentan sus propias experiencias muchos de los caminantes. Una de las cosas que me pareció curiosa es cuando los peregrinos cuentan como en algunos lugares se siente una sensación especial, diferente a cualquier otro lugar en la tierra, y lo mejor es que no siempre son los mas típicos como cuando se abraza al santo, sino ciertas zonas del camino, entradas a templos, altos de montaña etc. Además también cuentan como el final del camino realmente no es la catedral de Santiago, sino que es Finisterre, en donde en tiempos se decía que acababa el mundo (Finis Terrae). Como creo que es mejor que lo escuchéis por vosotros mios y saquéis vuestras propias conclusiones os dejo aquí las tres partes del programa para que podáis escuchar online. Si os gustan este tipo de cosas os recomiendo totalmente que los escuchéis.


Primera Parte del Programa


Segunda Parte del Programa


Tercera Parte del Programa


Hoy os quiero hablar sobre un lugar que conoce todo el mundo al decir nombre, pero que realmente apenas nadie sabe ni como es. Este lugar es Manzaneda!
Lo primero que se nos viene a la cabeza al escuchar su nombre es la estación de montaña de Cabeza de Manzaneda en donde practicar esquí, pero lo que no tanta gente conoce es el pueblo en si, con sus restos de castillos, iglesias del medievo, castiñeiros de varios siglos de antigüedad y muchos otros atractivos que apenas se ven en las páginas de turismo debido a que la estación lo eclipsa.
Pues deciros que aunque el pueblo sea pequeño y este un poco perdido en medio de las montañas tiene bastantes cosas que ver. Para empezar voy a describiros los alrededores. Una de las cosas que mas llaman la atención antes de llegar son los frondosos bosques que tenemos que cruzar, además de los impresionantes castiñeiros que pueblan las orillas de la carretera. De hecho, muy cerca del pueblo hay un pequeño bosque de estos arboles en el que se encuentra uno de los árboles mas antiguos de toda Galicia y además considerado monumento nacional. Si esto no os dice nada comentarios también que son de una embergadura considerable, llegando algunos a los 12 mts de perímetro.

Además de estos bosques también hay alguna que otra zona de esparcimiento con churrasqueras, mesas de piedra, zona verde para pasear o jugar a lo que queráis e incluso pequeñas cascadas justo al lado de un remanso en el río en los que poder bañaros. Os dejo aquí unas cuantas fotos de estas zonas para que os hagáis una idea de como son.

Ya entrando en el pueblo lo primero que nos vamos encontrando son casas muy muy antiguas, algunas incluso de varios cientos de años. Menos la carretera que cruza el pueblo es todo empedrado o de baldosas como si fuese una zona peatonal, por lo que pasear por sus calles se convierte en toda una delicia. Además de estas casas también podremos encontrar la iglesia del pueblo, restos de un antiguo castillo, murallas o incluso una antigua cárcel.

Si vemos el pueblo desde las alturas podemos apreciar en su estructura urbana como aun conserva la disposición característica de su muralla exterior, con alrededor de unos 400 mts de longitud, de los que actualmente se conservan alrededor de 100 mts. En algunos tramos llega a alcanzar la altura de unos 10 mts aunque la mayoría de lugares ronda los 5 o 6 mts. Permanece en buen estado en la mayoría de tramos y lo que más destaca es la llamada Porta da Vila, además de varios contrafuertes y salientes. Además de la Porta da Vila también había otra puerta mas abajo, pero de la que actualmente solo queda un lateral.

La puerta que se conserva está en una de las zonas altas del pueblo, justo un poquillo antes de llegar al castillo y donde podremos ver unas macetas que a mas de uno os llamaran bastante la atención.

Del castillo (del siglo XII) situado en la parte más alta solo se conservan restos de la barbecana en los que se observan tres troneras posteriores al siglo XV, algún muro y alguna que otra columna y capiteles dispersos. También se puede ver en alguna zona pequeños restos de piedras de armas. Aunque ahora apenas queda nada si se sabe que fue un conjunto defensivo de una magnitud considerable, ya que se pueden ver todo a lo largo del pueblo restos de sillares, dovelas, trozos de columnas, etc, incluidos en las viejas construcciones existentes en la zona de intramuros.

Ya bajando hacia el centro del pueblo podemos encontrar la antigua cárcel de los Sarmiento. En su momento perteneció al castillo, pero debido a posteriores reformas no se puede averiguar ciertamente su datación real. Actualmente está totalmente restaurada y se puede ver en sus paredes un escudo de armas con los trece "roeis" de los Sarmiento y una "seteira" sobre una empinada escalera.

Ya si salimos del pueblo podemos encontrar numerosos monumentos y restos arqueológicos. Como curiosidad deciros que conserva un túmulo megalítico (Mamoa) llamado Marco Cavado que situado a una altitud de 1.640 metros de altitud está considerado como el túmulo megalítico emplazado a mayor altitud de toda la geografía gallega.

Aunque no tengo fotos del resto de lugares ya que iba con el tiempo muy muy justo y no me dió tiempo a visitar todo quiero recomendaros igual un par de sitios más, a los cuales os recomiendo que vayáis si tenéis el tiempo suficiente.

Uno de ellos es la iglesia de Santa María de Cesuris. Dista unos 7 km de la capital del municipio y su origen es del siglo XI, aunque su mayoría es una obra barroca del siglo XVIII. Está considerada un descanso en el camino de los peregrinos en el trayecto entre Manzaneda y As Ermidas. Según la tradición, Cesurís fue un monasterio de los ejercitos templarios asi que os podréis imaginar su importancia en su momento.
Otra lugar digno de visitar en Manzaneda es la iglesia parroquial de San Miguel. Esta situada a 8 km de la capital del municipio y es motivo de orgullo de todas las parroquias vecinas, que hablan del templo de Vidueira como si fuese la catedral de las tierras de Manzaneda. El porque de esta comparación con una catedral es por la cierta monumentalidad de sus lineas. De su silueta destaca la torre de considerable altura, y los imponentes muros de canteria sobre los que podemos ver un via crucis de piedra, del que se conserva una cruz y varias bases de otras.Por ultimo también recomendaros el Expriorato de San Vicencio,situado en un hermoso paraje natural y de propiedad particular. Pertenecio al monasterio cisterciense de Carracedo do Bierzo. Su construcción se distribuye alrededor de un patio central a modo de claustro y en un angulo del edificio la capilla. Para acceder a el deberemos coger la carretera que parte de San Miguel y está situado a alrededor de unos 3 kms de este.

Con esto en principio doy por terminada mi guia sobre Manzaneda, pero no sin antes deciros que tiene mucho mas que ver y hacer, solo que yo no tuve tiempo. Por eso os dejo el enlace a la web oficial del concello en la que podéis ver todos sus caminos de senderismo, gastronomia, fiestas, parajes naturales, etc. La verdad es que es una de las webs de concellos de su tamaño más completas. Podéis acceder a ella en el siguiente enlace: http://www.concellodemanzaneda.es/ . También podéis bajar una amplisima y muy completa guia que tienen en su web pinchando aqui.

Os dejo aqui el mapa de la zona para que nadie se pierda y todos sepáis llegar perfectamente. Y recordad! Manzaneda no solo es esqui!! ;)


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande