Ayer navegando un poco por internet descubrí un programa que está emitiendo la Televisión de Galicia que me pareció muy interesante. Este programa se llama Botarse ao Monte y se trata de un chico que se dedica a hacer senderismo y turismo al estilo "peregrino" por Galicia adelante. Los lugares son muy diversos y a lo largo de toda Galicia pero siempre con un toque enxebre y otro de humor que lo hacen ser un programa muy ameno y divertido al mismo tiempo que interesante para quien le guste viajar por nuestra tierra. La principal temática del programa es mostrar rutas, paisajes, actividades, leyendas y diversos personajes autoctonos muy peculiares que se podrán encontrar de la forma que os he comentado antes... caminando!.
A día de hoy tienen emitidos 6 programas que podéis ver online en la página oficial de la Television de Galicia en el siguiente enlace http://www.tvg.es/TVGacarta/?prog=645 con lugares tan diversos como "os canóns del Sil", la ruta de los castros o la "costa da Morte".

El chico que nos lleva por Galicia adelante se llama Xose A. Touriñan y podréis observar si lo veis que tiene un sentido del humor muy peculiar que por aqui gusta mucho.
Entre los programas emitidos por ahora podréis ver pinchando simplemente en su titulo los siguientes:
Programa 1: A ruta dos bufadoiros en Oleiros. Touriñan vai descubrir un dos accidentes naturais mais sorprendentes da costa galega: os bufadoiros. Nubes de auga de mar que saen da propia terra. Pero ademais terá tempo de aprender ornitoloxia, visitar os antigos faros e facer o seu propio barco. En Oleiros tamén contará coa axuda das persoas que deseñaron a ruta de sendeirismo, mozos simpáticos e faladores moi afeitos a andar. Seica máis feitos do que lle gustaría a Touriñán para poder seguirlles o paso.
Programa 2: Xosé A. Touriñan proporá hoxe na compaña de Antonio Fernández, Cholo, un dos xerentes da casa rural Trisquel, a realización da Ruta de Trevinca. O noso particular camiñante, Touriñán, inicia unha ruta que parte do Trisquel cara ao alto das minas de Vilanova (1919 1952), facendo unha parada para gozar das vistas do val do Xares, un val glaciar en cubeta. A ruta de hoxe, cun percorrido aproximado duns 14 km., parte de Vilanova ata as minas de volframio e continúa ata o val do Río Meladas, desde onde parte unha baixada duns dous quilómetros e medio ata o Pontón das Olgas, onde Cholo e Touriñan fan unha parada para xantar. Despois dun percorrido de 4 km. ata a fermosa vila da Ponte, Cholo amosaranos a peculiar arquitectura rural deste lugar. Posteriormente iniciamos o regreso cara ao punto de partida, Vilanova. Tempo estimado do percorrido unhas 5 horas. Dificultade media baixa.
Programa 3: O narrador e presentador desta nova aventura de facer sendeirismo por Galicia, Xosé A. Touriñán, vai neste capítulo na procura de fontes milagreiras e augas medicinais, concretamente na zona de Parga, onde hai dabondo destas manifestación. Por iso, e coa axuda de expertos do lugar, o camiñante inquedo poderá probar o sabor tan peculiar destes tónicos naturais e merendar unha boa torta de millo que lle axude a facer ben a dixestión. Finalmente Touriñan visitará o taller de dous artesáns para non marchar sen ter aprendido como se fai unha zoca e a maneira de darlles vida as pedras.O actor cómico Xosé A. Touriñann (do dúo humorítico de Luar Nucha e Mucha) contribúe na súa faceta de narrador e presentador a darlle un ton humorístico a esta serie documental viaxeira, a través da que o espectador poderá obter información pormenorizada de todas e cada unha das rutas de sendeirismo que atravesan boa parte da comunidade galega, e contando cos máis expertos guías
Programa 4: Esta semana Touriñán bótase ao monte na comarca do Barbanza para enfrontarse a un novo reto: será capaz de cruzala nun só día?A ruta a percorrer esta semana sitúase ao norte da Illa de Arousa e está formada pola serra que leva o mesmo nome e polos municipios de Boiro, Pobra do Caramiñal, Rianxo e Ribeira. O atrevido presentador porá todas as súas forzas no seu percorrido e incluso terá tempo de coñecer a xente autóctona, como son os dous carteiros da Pobra do Caramiñal que se cruzarán no seu camiño. Xa contra a noitiña e despois de percorrer o accidentado relevo que caracteriza a comarca do Barbanza, Touriñán intentará a complicada arte da cetrería xunto a un experto chamado Fernando que lles ensinará todos os trucos para adestrar un falcón.
Programa 5: Esta semana Xosé A. Touriñán, o actor cómico e o camiñante particular do programa da Galega Botarse ao monte parte desde o centro oleiro de Gundivós, situado na aldea de Sober, ao sur de Lugo, para comezar unha nova ruta, que o levará a percorrer os canóns do Sil. Ao longo de toda a xornada, o peculiar presentador terá a oportunidade de presenciar a paisaxe impresionante da zona, en que destaca un rechamante contraste entre rochas e vexetación. Ademais de facer o percorrido habitual, Touriñán terá tempo ao longo desta xornada de aprender diferentes artes, como a olería ou mesmo os segredos da poda da vide da man de Domingo, o bodegueiro. Antes de rematar a ruta, haberá tempo taméen para parar a repoñer forzas cunha boa merenda á beira do río. Mari, a guía turística do concello de Sober, acompañará a Touriñán na degustación desta merenda.

Programa 6: Hoxe Xosé A. Touriñán bótase ao monte en Narón na procura dalgún dos seis asentamentos celtas que se conservan naquela zona. Pese a contar coa axuda de coñecedores expertos do lugar, o noso presentador e atrevido camiñante terá que percorrer unha boa andaina ata atopar algunha desas construcións milenarias. De camiño pasará por lugares de beleza extraordinaria como o monte dos Nenos ou o mosteiro do Couto. A ruta non será doada, posto que a lonxitude que Touriñán deberá percorrer, haberá que sumarlle os estragos que provocou o temporal. Pero Touriñán non se vai deixar asustar xa que ten moi clara cal é a súa misión: probar as tortas celtas.

Os recomiendo que la veáis, aunque sea un solo capitulo, ya veréis como después de uno solo ya muchos os quedaréis enganchados ;)


Despues de leer un comentario que dejaron en el post sobre las antenas alemanas de Cospeito (que por cierto, poco después de escribir el post sobre ellas se derrumbaron llendose al traste uno de los pocos elementos de los alemanes que quedan en pie en toda Galicia) me acorde de una leyenda que hay sobre unas lagunas situadas muy cerca de estas antenas.
Estas lagunas se encuentran en la falda de la montaña y son llamadas lagunas de los patos o más vulgarmente la laguna de Valverde. Justo al lado de ellas, en lo alto, se levanta la ermita de la Virgen del Monte, bastante famosa por la zona y visitada por la gente de la comarca.

La leyenda cuenta que en el sitio donde hoy en día está la laguna, había una pueblo llamado Villa de Valverde, que era muy importante, y un día pasço por alli un pobre y pidió posada o aunque fuera, algún cobertizo donde pasar aquella noche. Algunos dicen que era un pobre hombre que iba pidiendo por las puertas del mundo,y otros que era la mismísima Virgen en persona, pero disfrazada.


El caso es que nadie tenía lástima de aquel pobre, y cogió y se marchó del pueblo y se fue a una casita que había en la ladera del monte donde vivia una familia que también era muy pobre pero honrada donde le darían covijo.
Esta familia le recibió de buen grado pero como no tenían apenas que comer, decidieron matar la única ternera que les quedaba para poder darle de cenar al pobre.
Después de cenar, el pobre les pidió que echaran los huesos grandes en una cuadra, y los huesos pequeños en otra y asi se hizó. Al día siguiente el pobre se levantó temprano y empezó a llamar por el dueño de la casa y le mandó ordeñar las vacas y poner los terneros a mamar.
El dueño siguió durmiendo y no le hizo ningún caso, pero el pobre seguía gritando lo mismo, y el dueño se negaba y le decía:
¿cómo voy a ordeñar las vacas y echar los becerros a mamar , hombre de Dios, si la única ternera que tenía la maté de víspera para hacer la cena de todos?.
Y el pobre contestó:
Tan cierto es que tienes becerros y vacas como que la villa de Valverde se hundió en las aguas.
Y después de estas palabras el pobre desapareció y no se le vio más.

Mas tarde el amo y su familia salieron por la puerta y vieron que, tal y como dijo había dicho el pobre, la Villa de Valverde se había hundido en castigo por lo mal que lo habían tratado.
Después fueron a las cuadras y vieron que en aquella donde habían echado los huesos grandes había vacas y donde habían echado los huesos pequeños había terneras. Todos se pusieron muy contentos pero en el sitio de la Villa de Valverde, todo era una gran laguna, y en el alto del monte había una capilla con una imagen de la Virgen , que por encontrarse en ese lugar le quedó el nombre de la Virgen del Monte.

Hace algunos años, todavía contaban que allá en las profundidades de la laguna y cuando venían las sequías del verano, se veían las chimeneas de algunas casas hundidas y también la torre de la Iglesia, y hay quien dice que hasta se oían las campanas de aquella desgraciada Villa de Valverde

Os dejo aqui un video de estas bonitas lagunas de la leyenda, a ver si sois capaces de ver alguna de estas chimeneas ;)




Cambio de montura chicos!
Como la ceberrita se me empezaba a quedar pequeña para las rutas largas al final me animé y me puse a sacar el carnet y compre una moto más grande, esta de la foto...

Se trata de una Suzuki Gsx-650F. Aunque aparenta ser una deportiva se trata de una sport-turismo, por lo que como comprenderéis para rutear y hacer viajes es perfecta. Tiene un carenado bastante grande por lo que el viento prácticamente ni me toca y una potencia (85cv) más que de sobra para viajes o incluso alguna rutilla de montaña a buen ritmo. Aun así para ser una turismo tiene un toque deportivo que no solo se nota en sus lineas sino que en su respuesta también, y lo mejor es que sin dejar de ser cómoda en ningún momento. Además su motor es muy suave y lineal, al mismo tiempo que enérgico y todo esto con un consumo de alrededor de 5 litros a los 100.
En breve empezaré a hacer rutas más largas con ella y ya os iré poniendo fotos, que ya tengo ganas de estrenarla.

Ahs, y por si a alguien la interesa, vendo la anterior moto... mi ceberrita....
Se trata de una CBR 125R del 07 con 15cv (se puede conducir con el carnet B). Está muy muy bien cuidada, siempre durmiendo en garaje y revisiones en concesionario oficial. Tiene 17.000 km y algún que otro extra como ruedas mas anchas y de mejor calidad y kit de potencia HRC. Para los que les pueda interesar deciros que la vendo por 1.600€ negociables... (nunca tuvo caídas ni averías)
Para los que no la conozcan deciros que para su tamaño es de las motos que se pueden conducir con carnet B más rápidas (alcanza los 120 sin mucho problema y llega a los 140 si la carretera es favorable) y encima con un consumo y mantenimiento de risa. Por poneros un ejemplo me hice Vigo-Orense ida y vuelta por nacional (alrededor de 180 km) por 5 míseros euros... y todo ello a buen ritmo ;)



Hoy os quiero hablar sobre una feria medieval que se celebró este fin de semana en Pontevedra. Se que llego tarde y debería haber avisado antes para que pudierais ir, pero la verdad es que anduve liado y justo el único día que podía me llamaron para ir a cenar a los molinos de Redondela, y la tentación me pudo. De todas formas os dejo aquí un documental gráfico para que sepáis de que va esta fiesta y para que los interesados puedan ir para el año que viene.
Esta fiesta se realiza siempre el primer fin de semana de Septiembre y ocupa toda la superficie de la ciudad de Pontevedra. Es la llamada Feira Franca.
Como en toda feria medieval que se precie podremos encontrar por la calle mil y un puestos de comida, artesanía e incluso reconstrucciones de lo que eran las herrerías antiguamente. Una cosa muy importante de esta fiesta también es que la gran mayoría de la gente va disfrazada, por lo que el ambiente es mucho más festivo y te mete más en la época que otras fiestas.
Además organizan mil y un actos y exhibiciones para ambientar esta época, pudiéndonos encontrar por la calle exhibiciones y prácticas de tiro con arco, cetrería, malabares, bailes, etc.
Uno de los platos fuertes de esta fería es el torneo medieval que se realiza en la plaza de toros. Normalmente se realizan dos pases para que todo el mundo los pueda ver sin prisas ni con agobio de gente. Estos pases suelen ser a las 17:30 y 20:00 y la entrada por supuesto es totalmente gratuita. Este torneo está realizado por especialistas y gracias al lugar donde se realiza podremos disfrutarlo sentados tranquilamente en las gradas sin que nadie nos moleste. Además cada grada estará pintada de un color que representa a cada caballero que tendremos que animar por lo que la fiesta está asegurada, con cada parte de la plaza animando a un caballero distinto. Aunque sea puro teatro lo hacen muy muy bien y algunas batallas y exhibiciones parecen reales. Los trajes son totalmente reales, llevando espadas, yelmos y armaduras todas de metal. Los caballos al igual que los caballeros van vestidos al estilo de la época.
Entre las pruebas que realizan los caballeros se encuentran el tiro de una lanza a una diana montados a caballo, la recogida de anillas pasando por una puerta de fuego, darle a un muñeco con la lanza mientras van montados a caballo y por último el combate final en el que se enfrenta cada uno de los caballeros hasta que solo quede uno. La exhibición dura alrededor de 2 horas, y esto sin parar ni un solo momento para que el público no se aburra.
Os dejo aqui una buena colección de fotos de como son estos juegos, perdon por la calidad de las fotos, pero como comprenderéis las saque desde una de las gradas mas altas y la camara no da para mucho ;).
Ya fuera además de todo lo que ya os he contado podréis ver también pasacalles o incluso representaciones de dragones echando fuego, gnomos o otros seres mitológicos como los que os muestro en las fotos a continuación.
Otra cosa que llama la atención es que la mayoria de la ciudad come en la calle en unas mesas que montan ellos de forma privada. Siempre muy acordes con la temática y algunos dignos de película. Incluso el menú es típico de la época. También es muy común encontrarse trobadores o grupos de gaitas por las calles amenizando el ambiente y metiendo a todo el mundo más aun en la época que se representa.
Otra peculiaridad para meter más a la gente en el ambiente es que podremos encontrar todo tipo de animales por la calle, como cerdos, vacas, gallinas o incluso una especie de pony-taxi para llevar de paseo a los niños.
Os recomiendo que para el año vayáis y no os las perdáis ya que por lo que tengo visto no son muy conocidas y sin embargo ofrecen mucho más que otras con mucho más reconocimiento.
Visto lo que me costo a mi encontrar el programa, que no veais lo escondido que estaba... os lo dejo aqui en formato pdf para que veais lo que fue y todo lo que ofrece esta maravillosa fiesta.
Y por último os dejo aqui un video que creo que resume perfectamente el espiritu de esta fiesta(realizado por CaixanovaTV), que una imagén siempre vale más que mil palabras.