Cuando mucha gente escucha la palabra Burgas lo primero que se le viene a la cabeza es Ourense, ya que practicamente son el emblema de la ciudad, además de los numerosos puentes, por lo que además de la ciudad de las Burgas también se le llama la ciudad de los mil puentes. Pero para los que ya las conozcan de antes deciros que han hecho una serie de remodelaciones que le han añadido un plus especial, por lo que los que llevéis mas de un año sin visitarlas notaréis un cambio importante. Pero para los que no las conozcan antes os explico que son.
Las Burgas son unos manantiales de aguas termales que se localizan en pleno centro histórico de la ciudad de Ourense, muy cerca del Mercado de Abastos y rodeados de unos bonitos jardines. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68 °C con un caudal de 300 litros por minuto. Estas aguas son aplicables a diferentes tipos de dermopatías, especialmente pruriginosas. 
También se encuentra en este conjunto la réplica de las cuatro aras romanas encontradas en la ciudad, la primera de ellas creada en honor de las Ninfas de esas aguas ofrendada por Calpurnia Abana Aeboso, que es el primer nombre conocido de un habitante de la ciudad de Ourense.Estos manantiales fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975. Como dato curioso, comentaros que antiguamente las aldeanas usaban la fuente para escaldar los pollos y quitarle así las plumas de forma más sencilla.El origen de estos manantiales no está claro. Una leyenda dice que nacen debajo de la capilla del Santo Cristo, en la Catedral, y otra dice que son causadas por un volcán en reposo que está en la base del Montealegre y que en algún momento podría llegar a explotar.
A principios de 2005, a causa de unas excavaciones no autorizadas asociadas a la construcción de un nuevo balneario, resultó perforado uno de los pozos que alimentan las Burgas, perdiéndose un 40% del manantial, y secando uno de los caños principales de las fuentes por las que surgen las aguas. Este hecho que sólo se había producido en el terremoto de Lisboa de 1755 motivó en parte el inicio del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural del sitio histórico de las Burgas por la Xunta de Galicia, que finalmente sería aprobado en el año 2007.
Y el mapa de situación:
Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande