Combarro es un pequeño pueblo situado a las orillas de la ría de Pontevedra que aun conserva la esencia de los pueblos marineros de antaño. Su casco antiguo y sus hórreos prácticamente encima del mar le han convertido en un destino turístico importante y es casi una visita obligatoria en el si visitamos la provincia de Pontevedra. Su casco antiguo fue declarado en 1972 Conjunto histórico. (Como veis las fotos son todas nocturnas ya que es cuando fui pero podeis verlo de dia pulsando aqui y aqui. Gran parte de la villa está construida sobre las rocas graníticas que hacían de rompeolas en sus costas y está cruzada por pequeñas callejuelas empedradas por las que apenas caben cuatro personas de ancho llenas de soportales y terrazas. Prácticamente todas las casas son las típicas de los pueblos marineros de antaño, con delicados trabajos de cantería e incluso varios cruceiros situados en los cruces de varías de sus calles. Además, la gran mayoría tienen un hórreo prácticamente en línea con la costa, lo que convierte a Combarro en un pueblo distinto a cualquier otro y muy característico de nuestra comunidad. Las calles más típicas son la que van justo pegada al mar y la de San Roque, que viene siendo la que va por encima de la anterior. Estás dos están prácticamente pobladas en su totalidad por las casas y hórreos que os dije anteriormente. Es muy común ver en sus casas grandes balconadas de piedra con un estilo similar al de los imponentes pazos gallegos, siempre adornadas con gran cantidad de flores que llenan de colorido sus bellas calles. Casi a cualquier parte que mires verás un tiesto, una flor o cualquier otra cosa que le de colorido a la casa, haciendo de sus calles el sitio ideal para pasear.
Los interiores de las casas se revelaban humildes, con el piso de abajo a tierra y apenas sin divisiones entre estancias aunque actualmente muchos de ellos fueron reconvertidos en negocios de hostelería y souvenirs, por lo que fueron restaurados y ahora mismo están prácticamente construidos con piedra del país, respetando nuestra forma de construir más tradicional.
Cara al mar, hay alrededor de una treintena de hórreos marcando una línea recta paralela a la costa, convirtiéndose en uno de los mayores conjuntos de Galicia. También son de piedra, aunque su nombre local de palleiras nos remonta a una antigüedad con cubiertas de paja o otro material de este tipo. Lo importante es que con su función de almacenamiento revelan la necesaria simbiosis entre lo agrícola y lo marinero propiciado por las rías. Deciros que estás construcciones tienen está forma elevada sobre pilotes para evitar que las ratas y otros bichos se comieran el grano almacenado en su interior. Lo especial de estos de Combarro, es que además de usarse para el almacenaje de trigo, maíz u otros cereales como se hacía en el resto de Galicia, aquí también se utilizan para guardan productos de mar, debido a que con su proximidad al mar se mantenían frescos y a salvo de los animales.
Otra cosa muy característica de la villa son los numerosos cruceiros que podemos encontrar en sus calles, como os decía antes. De hecho hay seis en esta pequeña parroquia y en tres de ellos se representa una victoria sobre el mal. Algunos de ellos poseen además un mesado a modo de altar con funciones sobre todo ornamentales para la procesión del Corpus. Además de los cruceiros también es muy fácil encontrarse en los tejados de las casas o en algunas calles pequeñas cruces parecidas a los cruceiros, pero no es lo mismo... Una cosa que os recomiendo es que si vais de visita no os marchéis sin por lo menos tomar algo en sus numerosas terrazas o comer algo en los restaurantes de la zona. Disfrutar de un buen marisco o un producto típico de nuestra tierra en cualquiera de estos restaurantes con sus terrazas prácticamente encima del mar, no tiene precio!. Bueno... si lo tiene, jeje, pero os puedo asegurar que en la mayoría de ellos es bastante asequible, algo impensable, si lo comparamos con otras zonas también turísticas como Benidorm o Marbella.
Como veis, todas las fotos que puse son nocturnas, ya que es cuando fui, pero os puedo asegurar que de día es igual de bonito o incluso más, ya que es cuando podemos ver mejor la vida cotidiana de esta villa, con sus pescadores, redeiras, mariscadores, y demás oficios tradicionales de la zona.

Os dejo aqui un video de Pontevedra para el mundo sobre esta preciosa villa para que la veais de dia y con una visión más general.

Y para terminar y que nadie se pierda os dejo aquí el mapa:

Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande
Espero que os haya gustado el reportaje y sobre todo las fotos, ya que disfruté mucho realizandolas. Hasta otra!


Este fin de semana se realizará la carrera de los autos locos de RedBull en la ciudad de Vigo. Concretamente el día 19 de Septiembre del 2010, Domingo, y la hora de comienzo será a las 11:00 de la mañana. Pero para quien no conoce esta carrera, que son los autos locos??
Pues son una serie de vehículos sin motor adaptados para bajar por pendientes pronunciadas y que al mismo tiempo están diseñados de tal forma que seán vistosos para el público. Esto quiere decir que su único motor es la inercia que cogen en las cuestas abajo y el empuje que le dan sus conductores en el primer momento. Suelen tener rodamientos de metal como los que llevaría cualquier carrito de la compra, unos frenos sencillos (muchas veces un simple palo con la punta de goma que roza contra el suelo) y una carrocería de lo más extravagante. La puntuación de la carrera no solo la dan los segundos que tarden en llegar a la meta, sino que la vistosidad de su carrocería y la coreografía que tienen que hacer antes de empezar también cuentan, por lo que esto nos asegurará unos carros de lo más curioso y vistoso. Habrá coches en forma de pulpo tocando la gaita, en forma de lata de mejillones, langostas, una señora pariendo y todo lo que os podáis imaginar. En total son 68 equipos, cada uno con un diseño diferente, por lo que os puedo asegurar que las sorpresas están más que aseguradas.
El circuito comenzará en la calle Gran Via a la altura de la calle Venezuela. Bajará por esta hasta llegar a la calle Urzaiz en la que girará a la izquierda por está misma. Seguirá unos cien metros hasta llegar a la calle Colón para seguir por esta hasta la meta situada un poco más adelante del cruce con la calle Uruguay. Aunque parezca una bajada sencilla decirós que habra obstaculos por el camino, como zigzag, saltos o conos que tendran que esquivar. Yo no se vosotros pero ver un cacharro de estos saltando tiene que ser espectacular.
Si vistéis la carrera de carros de bolas de Cabral de hace mes y medio deciros que es algo muy parecido, que muchos más participantes y con carros mucho más adornados ya que aquí la estética tiene mucha más importancia. Como en practicamente todo lo que organiza Redbull, el espectaculo está más que asegurado, habrá pantallas gigantes en algunos puntos, narradores que nos iran contando todo lo que ocurre en la carrera y alguna que otra sorpresa más. Yo por lo menos no me lo pierdo, vosotros os lo perderíais?

Por si alguno aun no os enterásteis muy bien de que va realmente todo esto os dejo aquí un video que os lo aclarará todo. Además también podéis consultar maás detalles en la página oficial de la carrera pinchando aqui. Espero veros por alli!!

Y las explicaciones de como montar vuestro coche jeje:



Hace tiempo ya que no organizamos una cena asi que va siendo hora!!
Deciros que estoy organizando para el día 25 de este mes una carrera de Karts en la pista del Paris-Dakart de Sanxenxo entre los seguidores de la web y la gente que se quiera apuntar. La forma de organizarla y demás cosillas depende muchisimo de la cantidad de gente que seamos asi que si os interesa hacedmelo saber y voy ya organizando todo y concretando un poco más.
Por cierto, apenas voy a los karts, pero siempre que voy acabo primero, asi que a ver si como estimulo viene alguien a destronarme y que esta imagen que os muestro no se repita jeje
Además de los karts deciros que después se organizará también una cena enxebre parecida a la que hicimos hace unos meses. El local como nos caracteriza será un furancho o restaurante tradicional. Como con los karts depende mucho de la gente que venga, asi que por ahora también está sin concretar cual será.
Se puede venir independientemente a cualquiera de las dos cosas, solo a los karts, solo a la cena, ambos o ninguno, asi que vosotros decidís! (espero que sea un si :D )
En la ultima deciros que lo pasamos muy muy bien, conocimos gente nueva, y disfrutamos de una buena velada y en buena compañia.
Con esto queda todo dicho! Ya sabéis, si queréis apuntaros dejadme un comentario aquí, mandadme un mail o simplemente anotaros en el evento de facebook y yo ya cuento con vosotros.
ESPERO VEROS EL 25!! Un saludo y hasta la proxima!