Hace meses que sigo el blog de Galiciaenfotos en el que nos ilustran con mucha claridad la forma de vivir de nuestra tierra y nuestros maravillosos paisajes, y en la que desde hace unos días estaba poniendo una serie de fotos sobre el castillo de Monterrei , muy cerca de Verin. Este castillo fue uno de mis primeros post, pero con la diferencia de que en vez de hablaros del castillo os hablaba sobre un juego de rol que se realizaba alli una vez al año, representando la revuelta Irmandiña. Como en ese post me centraba principalmente en eso he decidido hacer un nuevo post en el que os describiré el castillo en sí y sus alrededores, ya que en las fotos que os puse en el primer post salían en casi todas irmandiños disfrazados el castillo ambientado, y no quiero daros una visión que no es la real si os acercáis por allí un día normal.

Pues vamos a empezar... Este maravilloso castillo se encuentra situado muy cerca de Verín, concretamente en el municipio de Monterrei (a 72 km de la ciudad de Ourense), en una pequeña elevación del terreno, lo que le da unas vistas privilegiadas de todo el valle, y rodeado de viñedos y alguna que otra casa de la época abandonada ya hace años. Hay que destacar su fácil acceso debido a su cercanía con los caminos que van a Orense y Sanabria (autovía gratuita que va hacia Madrid). Además como esta en un alto se ve desde todas partes y es difícil desorientarse. Para llegar a la fortaleza se toma la N-525 en dirección Orense. Una vez pasado el puente sobre el río Támega se llega a la Casa do Asistente (justo en el desvío hacia Mixós), frente a la que se encuentra la capilla de San Lázaro, y al lado de esta la calle Da Costa, por la que se accede a la fortaleza.
Historia

Esta fortificación fue poblada por los linajes de los Ulloa, los Zúñiga, los Viedma, los Fonseca, los Acevedo y los Duques de Alba, todo ellos muy conocidos en las guerras irmandiñas, las cuales le dieron la libertad al pueblo gallego. También fue un punto estratégico desde la Edad Media en la frontera con Portugal debido a su proximidad y facilidad de acceso desde cualquier parte de Galicia. Su historia es larga ya que el valle ya estuvo poblado desde el siglo X. Fue construido en el sigo XII por Alfonso Henríquez, nieto del rey Alfonso VI, y adquirió importancia en el siglo XIV con Pedro I el Cruel. En 1506 arribó aquí Felipe el Hermoso para encontrarse con el Cardenal Cisneros y enseñarle su función como rey de España (así que imaginaros la importancia de esta fortaleza en la época para tener entre sus muros al futuro rey de España). Su arquitectura se ha ido adaptando a diferentes estilos a lo largo de su historia, además de algunas partes de castillo que se construyeron con el paso de los siglos posteriores. Por ejemplo la Torre de las Damas fue edificada en el siglo XIV y entre los siglos XV y XVII los sucesores de los condes de Monterrei construyeron el palacio renacentista, la torre del Homenaje, el hospital de peregrinos y la iglesia gótica de Santa María. Ya en la Edad Moderna se construyeron dos recintos que encerraban los conventos de franciscanos y jesuitas. Además de su importante función militar también tenía mucha importancia la vida cultural de la pequeña corte nobiliaria, en la que se impartía docencia en gramática, artes y teología.
Descripción

Este castillo aunque no lo parezca es el conjunto fortificado más grande de Galicia, y uno de los más importantes de Galicia junto con el de Soutomaior en Pontevedra o el Oleiros (Coruña). Alrededor del edificio principal posee tres murallas sobre una alargada loma, y entre sus elementos defensivos imprescindibles destacan la torre del homenaje y la torre de las Damas, ambos muy bien conservados y además abiertos al público para quien los quiera visitar. Además uno de los accesos aun conserva un puente levadizo, tan famoso en las películas de la época, pero ahora ya seco y sin otro tipo de protecciones de las que se solían usar. Las almenas, saeteras y un pozo de 14 metros situado en el patio interior completan las defensas del edificio. Para acceder al patio de armas del castillo hay que ir a la puerta principal en la muralla principal, o justo detrás de la iglesia por un pequeño camino, aunque este normalmente está cerrado por lo que os recomiendo usar la puerta principal, además delante de está tendréis un pequeño aparcamiento de tierra donde dejar el coche.

Lo más destable y de recomendada visita del castillo es, sin duda, la torre del homenaje, que fue construida en el siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos, por Don Sancho Sánchez de Ulloa, primer Conde de Monterrei. Su planta es cuadrada y tiene pocos huecos al exterior pero suficientes para una buena defensa. Además es de piedra lisa, lo que dificultaba a las tropas escalar por sus paredes para acceder al castillo saltando los muros. Se entra por el primer piso, donde se encuentra el puente levadizo. Sus proporciones son considerables, con muros de gran grosor y elevada altura (22,5 m), lo que le confiere un carácter impresionante.

La otra torre llamada la “Torre de las Damas”, del siglo XIV, es de proporciones más reducidas y esta unida al palacio. En el interior de esta torre podemos encontrar la galería de columnas con piedras de armas en las enjutas las cuales llevan un escudo distinto cada una de ellas. El palacio de los Condes, de estilo renacentista, posee grandes galerías de arcos rebajados en los que podemos admirar cuadros de la época con representaciones de la comarca, la religión y escenas de guerra, además de alguna que otra escultura e incluso armaduras. Este palacio fue construido en el siglo XVI y comienzos del XVII y tiene marcadas todas las piedras con marcas de cantero, al igual que el resto del castillo.

La iglesia parroquial de Sta. María, situada en una esquina del recinto amurallado, justo en frente de las dos torres, es un templo de estilo gótico de los siglos XIV a XV, con una sola nave cubierta de madera y ábside rectangular con bóveda de crucería. Destacan en lo artístico un bello retablo gótico de piedra y la portada lateral, formada por tres arquivoltas muy decoradas y el tímpano presidido por Cristo y el tetramorfos.

También muy cerca de la fortaleza se encuentran restos de otra fortificación denominada la Atalaya, que data de 1664 y que servía para vigilar los alrededores en caso de que hubiera una intrusión y desde la que se pueden controlar varios kilómetros a la redonda. Si alguno leyó el anterior post, aquí es donde se hizo el entierro del padre de Pimentel, a la luz de la luna y seguidos de una hilera de antorchas que descendía del castillo (esto en el juego de rol, no en la realidad).

Entre esta atalaya y el castillo podremos encontrar más elementos defensivos como puestos de vigia, salas de armas, graneros, o incluso algún que otro cañon desde el que disparaban a las tropas que se acercaban por el valle, además de alguna capilla y casas abandonadas. El estado de conservación del castillo es bastante bueno aunque de las casas del alrededor y la atalaya no se podría decir lo mismo. De todas formas todas conservan su forma original e incluso muchas el tejado, cosa complicada después de tantos siglos de historia y tantos asedios que sufrió en la época de las guerras irmandiñas. Además el palacio está siendo restaurado y en su interior aun se conservan todavía los ornamentos que se han ido añadiendo con los distintos estilos artísticos.


Visitas

Actualmente del castillo sólo se pueden visitar las torres, el patio interior (al que da el balcón de don Pedro) con su aljibe, y la iglesia gótica, puesto que el palacio está siendo restaurado. El castillo de Monterrei permanece cerrado todos los lunes y martes. El Horario de visitas es de Miércoles a Domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 en verano y de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 en Invierno. Más información en el teléfono 988 418 002.Para quien quiera pasar unos días por la zona deciros que justo al lado se ha construido un parador nacional con unas vistas privilegiadas tanto del castillo como del valle, por lo que será un lugar ideal para unos días de descanso y visitas culturales.

Os dejo aqui un video de XoanArcoDaVella de este maravilloso castillo enel que plasma perfectamente su esencia medieval, y además de propina os dejo uno de los irmandiños para que veáis como era este juego y como podía ser el castillo en la época a pleno rendimiento, siempre lleno de gente...




Os dejo aqui la vista aerea en la que podréis ver la forma y posición de las murallas y además si os fijáis bien en la esquina superior izquierda la atalaya que os decía anteriormente.



Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande


Como os decía en los anteriores post este fin de semana vino Marta Lado a la asociación de Parada Maceiriña en Vigo, asi que quería dejaros un pequeño video de lo que fue y alguna foto para que conozcais a esta chica, ya que como está empezando es poco conocida y hay muy poco material por la web, asi que aquí os dejo el video y unas cuantas fotillos de lo que fue esta maravillosa noche...

Os dejo aqui un video de un monologo que hizo en la TVG para que os hagais una idea de como actua esta chica



Hoy os quiero enseñar una cosa que desde luego se le podría clasificar como curiosa. Se trata de un montaje que realizó la compañía Terra en el que se simulaban una serie de avistamientos de Ovnis en Galicia. Se que no tiene mucho que ver con el Turismo, ni tampoco es Enxebre, pero si es algo curioso relacionado con Galicia que quería compartir con vosotros...
El montaje en si empezó con un video de un pesquero gallego en el que se ve pasar un par de cazas a toda leche, y acto seguido la cámara se gira y se puede apreciar un objeto extraño parado en el aire a unos cientos de metros. En cuanto los cazas se acercan este se hunde en el mar y escapa de los aviones. De allí a unos momentos aparece un helicóptero avisando a los marineros que están en una zona peligrosa y que se dirigían inmediatamente a costa y que allí ya le explicarán lo sucedido. El video está muy bien hecho, y en un primer vistazo sería capaz de engañar a la gran mayoría de la gente y hacerse pasar por real, pero ya si nos fijamos en algunos detalles como la sobreactuación del marinero o el momento exacto de la desaparición del ovni si nos daríamos cuenta de que es un montaje.


Aun así se formó bastante expectación sobre este video, y más aún cuando aparecieron en la web tres casos más, uno en Ribadeo ,otro encima de “A Toxa” y el último en Asturias en donde se veia como unos hombre vestidos con trajes especiales recogian una capsula en la playa y escapaban a toda leche en un todoterreno negro. En ese momento ya era uno de los temas mas vistos en foros y webs de toda España, y con los dos siguientes videos alcanzó un gran éxito entre los lectores y llegó incluso a la televisión (concretamente a la Sexta) en la que desmentían el avistamiento, y aclaraban que era un montaje, en el que el misterio no era en si el Ovni, sino el auto de tremenda hazaña...





La verdad es que la explicación de la sexta es un poco mala. A mi personalmente me chocó bastante lo del acento gallego. No se si sabrán que en Galicia se hablan varias variantes del idioma, y que el "me cago" y el "me cajo" son perfectamente validas las dos. Igual que unas partes hablan con seseo y jeada, en otras solo con seseo, otras solo seseo, y otras pecualiares como la terminación "oh!" que podemos escuchar sobre todo por Lugo (Como por ejemplo el Oiches OH!!!, que al final de lo rapido que se dice ya pasa a ser un Oichoooo!! jajaja). Después tampoco me cuadra mucho lo del ruido del helicoptero. Yo vivo relativamente cerca del aeropuerto y muchas veces vamos a una cafeteria (el Tapra) que esta justo debajo de las pistas de aterrizaje y que sobrevuelan muchas veces justo por encima helicopteros y aviones y os puedo asegurar que montan bastante ruido, pero dependiendo de la orientación de las aspas hacen mas o menos ruido, y el que hace en el video es perfectamente posible, otra cosa ya es el viento, que eso si ya es mas dificil. Aun así en el video se ve bastante lejos por lo que también podría ser posible ya que el helicóptero no es precisamente grande y no necesita empujar tanto viento para mantenerse en el aire como los que ponen de ejemplo en el video, que no todos los helicópteros y aviones son iguales señores de la sexta....



Posteriormente, casi un mes después, salieron a la luz un par de videos mas, en el que quedaba claro quien era el autor y porque los habían hecho, desvelando toda la trama y tirando por tierra todas las especulaciones e investigaciones de la gente y televisiones. Se trataba del portal de internet Terra, que realizaba está serie de videos como “Marketing Viral”. Mas concretamente era para hacerle un homenaje a la emisión de 1938 realizada por Orson Welles en la que hacia una dramatización de la guerra de los mundos y en la que la gente se lo creyó realmente y salió a la calle despavorida creyendo que iban a ser victimas de un ataque alienígena. De esta forma Terra además de hacerle un homenaje aprovechó para hacerse publicidad a si misma, causando un gran revuelo entre los internautas.


Os dejo también aqui un programa de Milenio 3 en el que precisamente explican todo el fenomeno que levantó esta locución de la radio en el 1938. Los seguidores de este programa ya lo conoceréis de sobra, y lo que no deciros que es la versión de radio del programa cuarto milenio que se emite en la cadena de televisión Cuatro.



La verdad es que es curioso como una cosa así puede llegar a tanta gente y en tan poco tiempo, y sobre todo causar tal revuelo como para hacerse hueco en los medios de masas como la televisión. Y otra cosilla mas... porque se escogió Galicia como escenario?? Será por esa fama de lugar místico y legendario donde todo es posible?? Eso es una cosa que nos tendrán que explicar ellos...
Espero que os haya gustado y hasta otra!!!



Como otros monologos que os he anunciado vuelvo a la carga con otro organizado entre la asociación de Parada Maceiriña y esta web que estáis leyendo, Turismo Enxebre. Esta vez el monologuista que traemos se llama Marta Lado, y aunque se podría decir que es principiante en esto de los monologos os puedo asegurar que no lo es en el mundo de la actuación y menos en el de la comedia. Aunque lleva muy poco tiempo con los monologos es muy buena y os puedo asegurar que os arrancara una sonrisa seguro. Además por si no os basta con mi recomendación deciros que nos las recomendó totalmente Pepo Suevos, otro pedazo de artista que ya teneis visto si navegáis a menudo por esta web. La actuación será este sábado 07 de Noviembre a las 22:00 y está organizado por mi padre, presi de la asociación, y alguna colaboración mía, así que quiero veros allí a todos ;) que hay que llenar bien el local y que esta chica se sienta cómoda, que se lo merece. Para quién no la conozca (algo normal ya que está empezando) deciros que tiene un estilo muy parecido al de Pepo, eso si, mas suave, no tan bruto como el de un tiarrón como Pepo jeje. Además la entrada por supuesto es gratuita y no hay problemas de aparcamiento ni tráfico ya que es en las afueras de la ciudad, así que no tenéis disculpa para asistir.
Deciros también que este monologo es el tercero de una serie de monólogos que se van a ir organizando en esta asociación. Por ahora han venido Pepo Suevos y David Amor pero además de el de este sábado hay previstos también más adelante monologos de Candido Pazó, Avelino González y algún que otro más que os iré adelantando de la misma forma que os anuncio a Marta.

Para quién no sepa como llegar deciros que tenéis que ir por la avenida del aeropuerto (de Vigo) y al pasar la última subida hacia el zoo seguir un kilómetro y en la recta (justo antes de las gasolineras Repsol) girar a la izquierda en el cruce que hay en el medio de la recta, justo al lado de la parada del autobús. Seguís por ahí y al pasar la casa de las cinco jotas (quedara a mano izquierda en el sentido de la marcha) giraremos a la derecha en el cruce en forma de Y que hay. Después ya solo es seguir esa carretera sin desviarse hasta llegar a la asociación de vecinos. Ya os daréis cuenta de cual es por el parque para niños y los numerosos coches que suele haber aparcados en la carretera. Os dejo aqui el mapa y el enlace al google earth para que no se pierda nadie:

Ya no tenéis disculpa así que os quiero ver allí a todos, además así también podréis conocerme en persona, que es todo un privilegio jajaja


Hoy os quiero mostrar otra recomendación de Kely, siempre acompañada de buenas fotos e información. Muchas gracias Kely!!!
En este caso se trata de un molino centenario restaurado y que ahora se usa como casa rural. Está situado en el lugar de San Sebastián de Carballal (Palas de Rei – Lugo), en una zona privilegiada del pueblo, justo al lado del rio.
Ha sido restaurado manteniendo totalmente sus materiales y formas originales, lo que le da un toque enxebre difícil de igualar. Su capacidad es para siete personas con bastante amplitud, con 3 dormitorios disponibles, 2 baños completos y un aseo. Dispone también de televisión y sobre todo calefacción, algo muy de agradecer en los frios inviernos de esta tierra. Además tiene todos los electrodomésticos necesarias al igual que el material de cocina por lo que no hace falta que llevéis prácticamente nada.
Rodeando la casa hay un pequeño jardín con barbacoa y un pequeño aparcamiento para dejar nuestros coches. Sin duda tiene todos los alicientes para proporcionar al cliente la tranquilidad necesaria para el descanso y para disfrutar de agradables paseos por la orilla del Río Rozan, un lugar idílico en el que pasar el tiempo sin agobiarse con atascos ni teléfonos. También está muy cerca del Camino Francés a Santiago de Compostela, por lo que el que quiera hacerlo o ver alguna parte del camino que no dude en acercarse que merece la pena.
Los precios van desde los 149 € en temporada baja a los 159 € de la temporada alta, o incluso si queréis alquilarla durante todo un mes os saldrá por 600 €. Eso si, hay que tener en cuenta que si se alquila solamente un día tendremos un suplemento de 30 €. Visto así de golpe la verdad es que parece muy cara, pero hay que pensar que es una casa completa con todo lo que eso conlleva y que está pensada para 7 personas... que en el caso de se llenara con esas 7, el precio por cabeza sería solamente de 22 € en temporada alta o 85 € por todo un mes. Un precio más que asequible no??
Podéis reservarla pinchando en el siguiente enlace http://molino-roxan.com/habitaciones.htm o simplemente llamando al 982 380 188 o al Móvil: 639 359 242 o incluso mandando un mail a la dirección info@molino-roxan.com.

Para quien se quiera ir un poquillo más lejos y aprovechar para visitar cosas por alrededor deciros que Lugo está relativamente cerca, además del zoo de Marcelle, Portomarín, el castillo de Pambre o incluso Sarria y Samos, ya un poco más lejos que los primeros destinos nombrados, o más que más lejos, de acceso más complicado ya que no las carreteras son más secundarias. De todas formas os dejo aqui el mapa del lugar y el enlace al google earth para que nadie se pierda.


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande