Hoy os quiero enseñar la Cascada de Ézaro.
Algunos os preguntaréis... y que tiene de especial esta cascada respecto al resto??
Pues que es la única de Europa que desemboca en el mar, por lo que la convierte en un lugar insólito digno de visitar.
Está situada prácticamente al lado de la villa que le da nombre, Ézaro.


Ezaro tiene un precioso paseo marítimo bordeando sus playas y unos jardines de ensueño,en días concretos se abren las compuertas del embalse y se puede disfrutar de una vista preciosa de la cascada en su mayor apogeo (de día y algunas veces por las noches)con su iluminación es algo espectacular. También tiene el museo de la electricidad y una fiesta preciosa en agosto llamada "A festa da praia"que es muy conocida en la zona y atrae a muchos turistas que se van encantados y vuelven todos los años. 


La cascada de Ézaro bien podría haberse convertido en un pequeño Niágara gallego. Por el granito pulido del monte Pindo bajaba el Xallas hasta el mar. Era el único río de Europa que desembocaba en forma de cascada en el océano. La estampa era espectacular. Aún lo es, si uno tiene la suerte de llegar a tiempo a verla. Porque el río Xallas ya no se descuelga a través de las rocas más que durante unas horas, para gozo de los turistas que coinciden allí, ya que se ha construido una presa y solo se abre a determinadas horas para no perder del todo esta maravillosa cascada.
Este embalse es el llamado "embalse de Santa Uxía", muy cerca de cabo Fisterra.
En el se encuentra, una central hidroeléctrica que fue causa de que desapareciese la cascada, uno de tantos ejemplos de estropicio medioambiental al servicio de la rentabilidad) cuyas compuertas se abren sólo en días y horarios concretos creándose de nuevo el espectacular salto de agua de más de 100 metros de altura —que aquí llaman cadoiro— y que cae en un pozo de casi 20 metros de profundidad, formando una ensenada que desagua en la playa de Ézaro, una de las más bellas de esta costa. Antes de que se construyera el embalse, ya existía esta cascada, que es la única de toda Europa que desemboca en el mar. 

Este espectáculo natural se puede admirar en el verano los sábados y domingos entre el 21 de Junio y el 21 de septiembre de 12:30 h. a 13:30 h.
Y además los siguientes días especiales:
Abril
Semana Santa : Viernes, Sábado y Domingo
Mayo1 de Mayo
Junio
24 de Junio
Julio16 de Julio al 25 de Julio
Agosto15 de agosto
Octubre
12 de Octubre
Semana Santa : Viernes, Sábado y Domingo
Mayo1 de Mayo
Junio
24 de Junio
Julio16 de Julio al 25 de Julio
Agosto15 de agosto
Octubre
12 de Octubre
Noviembre1 de noviembre
Quien quiera ver algo más por los alrededores puede consultar la web del concello de Dumbria donde nos explican todos los lugares de interés,acercarse hasta el cabo Finisterra o incluso un poco más para arriba a Muxia con su "pedra de abalar e dos cadris"
Os dejo aquí un vídeo del lugar:
Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande
