Hoy os voy a presentar una web de otro Blogger como yo.
Esta está dedicada a Vigo. Actuaciones, conciertos, nuevos restaurantes, desfiles, museos, exposiciones, Ferias, Fiestas, toda la actualidad de la ciudad la puedes encontrar aquí. Para todo aquel que quiera visitar nuestra preciosa ciudad es una página indispensable, ya que con un rápido vistazo podremos averiguar que es todo lo que esta pasando en esta ciudad o incluso donde comer o que hacer.


La web es esta http://farodeberto.blogspot.com/


Espero que os sirva de provecho y hasta otra ;)


Hoy vamos a hablar del Acuario de A Coruña.
Esta situado al lado derecho de la playa del Orzan mirando hacia el mar. Muy cerca de la torre de Hércules y para el otro lado del Domus, ambos sitios de gran interés turístico.
La dirección exacta es Paseo Alcalde Francisco Vázquez, 34.
El horario de apertura es de L-V, 10:00-19:00 y S, D y festivos, 10:00-20:00. El precio de la entrada es de 10 €, aunque yo os recomiendo comprar un bono que hay para los tres museos (Casa de las ciencias, Domus y Aquarium) que os sale mas barato y encima veis tres museos. El precio de este bono son 12 €, como veis compensa mas que solo la del acuario.
El acuario la verdad es que está muy completito. Tiene muchísimas peceras con mil y una especies. Algunas son tan grandes que pueden albergar tiburones o peces de gran tamaño. También tiene alguna que otra exposición interactiva e incluso salas donde se muestran películas.
En la parte de fuera tienen unas cuantas piscinas en las que tienen unos cuantos leones marinos, focas y pulpos. Si vas a las horas adecuadas puedes ver como les dan de comer tanto a las focas como a los tiburones, que la verdad es un espectáculo bastante interesante.
Tienen unos cuantos días de puertas abiertas en los que la entrada es gratuita, estos días son:

Martes de Carnaval (5 de febrero de 2008)
Día de la Ciencia en la Calle (10 de mayo de 2008)
Día de los Museos (18 de mayo)
Virgen del Rosario (7 de octubre)
Semana de la Ciencia (10-16 noviembre de 2008)
Os dejo aquí la página oficial http://www.casaciencias.org/aquarium/ en la que podréis ver las exposiciones que tienen en cada momento y alguna información mas detallada y un pequeño vídeo donde podréis las especies que tienen y una vista mas general del museo.




Aquí os dejo una vista satélite de la zona, como veis esta en medio del paseo marítimo y muy cerca de la torre de Hércules y playa del Orzan

Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande
Pincha aquí para descargar el enlace al google earth


Seguimos con mas termas...
Estas están en la provincia de Orense, muy cerca de la ciudad del mismo nombre. Están también muy cerca de las otras termas mas nuevas (Outariz), incluso en el mismo lado del río pero el acceso ya es bastante más sencillo y además con aparcamiento. Tiene dos variantes, las gratis o de pago... La verdad es que están muy bien las dos opciones, aunque por el precio (3,50 € sino recuerdo mal) casi compensa mas las de pago, ya que por lo menos tienes taquilla, aforo limitado, mas tranquilidad ya que hay gente controlando que no se hable alto o se monte escandalo, y el gran plus... las dos saunas y zonas cubiertas para que aunque llueva puedas estar tranquilamente "asandote como un pollo". La pega con respecto a las libres?? el limite de tiempo.

Luego está la "chavasqueira de abajo" que es gratuita, pero que aunque está igual de bien acondicionada, es al aire libre y sólo cuenta con una ducha. En verano está llena de gente, pero en invierno los valientes son menos¿¿y qué tienen estas aguas?? Bueno siempre está algún señor mayor que te dice que él antes de ir a la chavasqueira no podía con el reúma, o con la soriasis o con alguna otra enfermedad de los huesos... Yo ahí no opino, pero de experiencia personal puedo decir, que con la cantidad de yodo que tienen esas aguas, te pones moren@ enseguida y además es buenísimo para la piel, para el acné y todas sus infecciones.

El sitio merece la pena, el agua esta entre los 41º y 36º, depende de la poza y del día, ya que cuando sube el nivel del río mucho (como por ejemplo estos días de nevadas) el agua se enfría un poquillo, pero aun así es raro que se pase frío aunque fuera se este a -1º.


Aquí os dejo una vista satélite del lugar. Si os fijáis el puente que aparece a la derecha del mapa lleno de puntos es el puente del milenio.

Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande Pincha aquí para bajar el enlace al google earth


Aprovechando estos días de frio vamos a hablar de la estación de cabeza de Manzaneda.
Manzaneda es una estación de esquí y montaña turístico-deportiva, con diversas actividades que permiten su funcionamiento durante todo el año. Además del esquí dispone de: campos de fútbol de hierba, pistas de tenis, círculo de karts, hípica, mountain bike, piscina climatizada, pista polideportiva exterior y pabellón cubierto multiusos con gimnasio. También se pueden practicar deportes como: senderismo, montañismo, escalada (rocódromo), tiro con arco, golf en campo rústico, etc. El entorno y el bosque de 2.000 hectáreas de extensión que rodean la estación, a partir de 1.500 y hasta los 1.800 metros completan un marco incomparable, con instalaciones turísticas y de hostelería. En invierno y en verano, podrás realizar tus deportes favoritos, con todas las comodidades de un completo "Resort". Principales Actividades: BBT, golf (campo rústico), aula de la naturaleza, pista polideportiva, pabellón, fútbol, tenis, karts, caballos, piscina cubierta y climatizada, escalada ( en rocódromo), rappel, tirolina, tiro con arco...

Competiciones, pruebas y acontecimientos:
Campeonatos Gallegos de Esquí Alpino (categorías juveniles y seniors).
Campeonato Nacional de Bandas de Gaitas (Memorial Gabino Fernández), primer domingo de Agosto.
Fiesta de la Bica (romería tradicional), el último domingo de Julio.

Además de las estación en sí, también se pueden hacer las siguientes rutas para conocer el entorno, la verdad es que no están nada mal, y se pueden hacer practicamente durante todo el año:

"Valle de los Faraones"Salida de los edificios Galicia tomando la dirección de los bungalós. Una vez allí, el sendero se adentra en el pinar donde se abren tres ramales, elegiremos el central que nos conducirá directamente a un alveolo granítico (Valle de los Faraones) de una espectacular belleza donde la imaginación se hace piedra y la realidad da entrada a una variada gama de formas resultado de la erosión que se plasman en la piedra a modo de gammas, diiaclasas, bolos y los espectaculares castillos de granito.El recorrido puede finalizar en esta zona o, por el contrario, se puede continuar descendiendo hasta el pueblo de Penapetada, aunque esto añadiría dificultad a la marcha, convirtiéndola en no apta para los niños.La duración sería de 2 horas aproximadamente hasta el Valle de los Faraones, y de un día hasta Penapetada
Recomendaciones: Calzado de montaña cómodo y una pequeña mochila con todo lo necesario: Si se continua hasta el pueblo habría que llevar comida.
"Ruta del Glaciar"
Salida desde los edificios Galicia, dirección Telesilla donde enlazaremos con el sendero y las respectivas señales que lo recorren1ª bifurcación: se toma el ramal de la derecha. Un poco más adelante a la izquierda los pinos desaparecen y se abre una panorámica que acaba complementando su belleza en la curva pronunciada que da acceso de nuevo al pinar. 2ª bifurcación: aquí se toma el ramal de la izquierda y desde aquí ya se ven perfectamente los efectos del glaciarismo. 3ª bifurcación: ramal a la derecha que finaliza su andadura en el aparato glaciar de As Lamas, que es uno de los mejor conservados de Galicia, donde puede apreciarse a la perfección los diferentes tipos de morrenas, el valle glaciar en forma de artesa y los tres circos colgados. Tiene una antiguedad de entre 13.000 y 16.000 años.Esta ruta tiene un recorrido aproximado de 6 Km. con una dificultad media-baja, apta para niños, siempre que no sean muy pequeños. El tiempo aproximado para recorrerla es de 3 horas, es conveniente llevar calzado de montaña cómodo, y una pequeña mochila con crema protectora labial y facial, cámara de fotos, agua, gorro o visera según la época del año, y un pequeño botiquín. Es posible realizarla durante todo el año, salvo cuando el espesor de nieve sea alto y no permita caminar
"Penedo do Lobo"Salida de los edificios Galicia tomando la dirección de los bungalós. Una vez allí, el sendero se adentra en el pinar donde se abren tres ramales, de éstos elegiremos el de la derecha que va a desembocar en la carretera de Manzaneda y, cruzando ésta, se volverá a retomar el sendero que nos llevará al "Penedo" donde volvemos a encontrar piedras labradas por el cincel de la Naturaleza, donde lo más significativo es la roca con forma de lobo que da nombre al lugar.Esta ruta tiene una dificultad baja si la vuelta es por el mismo lugar , si se opta por hacer el regreso recorriendo la carretera, la dificultad aumenta en algún tramo debido a la pendiente.Tiene una duración de entre 3,5 y 4 horas dependiendo de la vuelta.
Recomendaciones: calzado de montaña cómodo y una pequeña mochila para llevar lo necesario: agua, crema protectora facial y labial, gorra y cámara de fotos.

Además si os apetece conducir un poco más tenéis medianamente cerca el castillo de Castro Caldelas que está bastante bien conservado y bien cuidado o el castiñeiro milenario (que podéis encontrar también en esta web).

Yo por ejemplo siempre que voy a Manzaneda (desde Vigo) hago una rutilla, siempre voy por la mañana, me tiro allí hasta el mediodia, como, y después a media tarde vuelvo hacia Orense, normalmente paro en Trives o Castro Caldelas para calentar, que después de la nieve hace falta un cafecillo. y acabo la jornada en las termas de Outariz o Chavasqueira y cena en la Romántica (muy buen restaurante especializado en carnes). Con esto queda el día completito completito ;)
Pinchando en este enlace http://www.crtvg.es/cgi-bin/camweb/camaras.asp?id=21&idioma=galego podréis ver el estado de la estación online.


En la página oficial http://www.manzaneda.com/ podéis ver tarifas de Remontes, alquiler de esquis e incluso alojamiento.
Aquí os dejo una vista satélite de la zona, como veis esta bastante cerca de Pobra de Trives, aunque hay una carretera bastante mala hasta allí por lo que os llevara un buen rato llegar hasta allí aunque sean pocos kilómetros. Quien quiera puede parar de camino en Castro Caldelas y visitar su bonito castillo o ver los castiñeiros milenarios de Pumbariños.


Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande Pincha aquí para descargar el enlace al google earth


Hoy vamos a hablar de otra Tapería o bocatería (no se muy bien como definirla) que hay en los alrededores de Vigo (en la zona de Fragoselo, Coruxo). Siiii, ya se que pongo más de Vigo y alrededores que de otros sitios, pero lo siento, es donde vivo y es donde mas conozco y puedo sacar fotos, pero si vosotros sabéis de alguna otra que esté bien mas lejos de aquí no dudéis en poneros en contacto conmigo que la pongo aquí encantado :D
Esta que os comento se encuentra muy cerca de la playa de O Bao. La manera mas fácil y rápida de llegar es ir por la carretera que une Vigo y Bayona (la que va por arriba, no la de la costa que va pegada a las playas) y justo enfrente de la iglesia de Coruxo girar a la izquierda si vas sentido Bayona o derecha si vas en sentido Vigo. Tiene un semáforo justo en el cruce. Tenéis que subir toda esa carretera casi hasta el final. Pasaréis un colegio a mano izquierda y unas indicaciones al campo de fútbol a mano derecha (donde se hace el mundial de Mountain Bike). A unos 200 metros aproximadamente encontrareis varios parkings de tierra a mano izquierda, estos son los parkings de esta tapería. Como veis, es difícil de encontrar, pero los dueños se lo curran, y compraron fincas de alrededor para que podamos aparcar tranquilamente. Entre el segundo y el tercero encontrareis el cartelito del Agacha a testa, os tenéis que meter por un camino que esta pegado al cartel a la derecha y un poco mas adelante ya veréis una casa de piedra restaurada llena de lucecitas y que siempre tiene mínimo un par de coches y motos aparcados en la puerta.

En cuanto entréis descubriréis de donde viene el nombre del local jeje. Al ser una casa antigua restaurada la puerta queda a distinto nivel que el resto y además es mas baja de lo normal, por lo que tendréis que "agachar a testa" para no dar con la cabeza contra el marco de la puerta. El local esta muy bien ambientado, con mil y una cosas antiguas colgadas de las paredes y apoyadas en las esquinas. También tiene muchísimas brujas, ruedas de carro y símbolos celtas por todos lados, pero cuando digo muchísimas son muuuchas, ya que no habrá esquina ni hueco en que no veáis una bruja o algo por el estilo. El local esta en su mayoría iluminado por una bombillas que parecen velas, para darle un toque más enxebre. Tiene varias habitaciones como si fuera una casa entera, además de un jardín bastante interesante para tomarse algo en veranito después de venir de las playas cercanas.






Lo que se puede comer allí es variado, aunque lo que lo hizo famoso son básicamente los bocadillos y alguna que otra tapa como croquetas, revueltos y alguna cosilla mas, pero lo que llama la atención es su impresionante tamaño y su sabor (están bueniiisimos). Un bocadillo normal sale un buen trozo por cada lado del plato, y de ancho no le anda muy lejos. Encima el precio está mas que bien. Por poneros un ejemplo el sábado pasado nos comimos un estoupa testa (que lleva jamón asado, lomo, queso, lechuga, tomate, cebolla, y no se cuantas cosas mas, el bocata impresiona solo de verlo) entre dos, ya que por su tamaño con la mitad nos bastaba y un bock de clara de limón y pagamos 7,60€. Para dos personas no esta nada mal no??

 

Os dejo aquí una vista satélite de la situación. Está un poco alta, pero lo hice así para que os orientéis mejor, ya que la playa que se ve arriba es el Bao, y la carretera ancha de la derecha es la circunvalación (VG-20). Para verlo mas de cerca solo tenéis que pinchar en el enlace que pongo abajo al google earth y ya lo veis todo lo cerca que queráis ;)



Ver Turismo Enxebre en un mapa más grande

Pulsa aquí para descargar el enlace al google Earth
Y con esto damos por terminado el minidocumental sobre este lugar... hasta otra!!!